Con la intensión de
mejorar la estructura productiva de San Juan de la Costa, 102 familias fueron
beneficiadas con el Fondo de Emprendimiento Municipal 2024, realizado a travƩs
de la Oficina de Fomento Productivo y que busca apoyar a personas naturales con
ideas de negocio o emprendimientos en desarrollo. Este fondo, impulsado por el
alcalde Bernardo Candia y el cuerpo de concejales, cuenta con un presupuesto
total de 50 millones de pesos, cuyo objetivo es apoyar la creación y
consolidación de emprendimientos locales.
En esta oportunidad,
se recibieron 585 proyectos, de los cuales 102 fueron seleccionados para
recibir financiamiento. Los beneficiarios incluyen artesanos, agricultores,
pescadores, ganaderos, y emprendimientos en el Ɣrea forestal y turismo. Esta
diversidad de sectores refleja el compromiso del municipio de apoyar la
economĆa local y el desarrollo sostenible en la comuna.
Durante la ceremonia
de entrega de los fondos, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia,
destacó la importancia de este apoyo para el fortalecimiento de la estructura
productiva local. "Nosotros, a través de estos 12 años de gestión
municipal, fuimos fortaleciendo la estructura productiva de San Juan de la
Costa, que tenĆa ciertas debilidades, desde el punto de vista de que la gente
no tenĆa fondos a los cuales concurrir para postular sus ideas de negocio o sus
emprendimientos individuales o colectivos. Hoy entregamos 102 cheques, que en
el fondo son 102 familias que se ven beneficiadas y que, si aprovechan bien la oportunidad
del primer impulso, puede resultar que el dĆa de maƱana uno de esos negocios se
consolide a travƩs del tiempo, y eso permite generar mayores recursos para las
familias, mejores ingresos y mejor calidad de vida", expresó.
El Fondo de
Emprendimiento Municipal financia iniciativas con un monto mÔximo de 1 millón
de pesos cada una, y los proyectos presentados fueron sometidos a un proceso
riguroso de revisión para determinar su admisibilidad. Luego, se aplicó una
pauta de evaluación que tuvo en cuenta el criterio de territorialidad,
asegurando una distribución equitativa de los recursos entre los proyectos
ubicados en la costa sur y la costa norte de la comuna.
Este tipo de
iniciativas municipales no solo apoya a los emprendedores locales, sino que tambiƩn
contribuye al desarrollo económico de la comuna, generando empleo y mejorando
la calidad de vida de sus habitantes. De esta forma, se consolida como un
ejemplo de como la gestión pública puede proveer de herramientas de
fortalecimiento económico local.
1 Comentarios
¡Gran trabajo! Se aprecia el esfuerzo que han invertido en el sitio web. ¡Sigan asĆ! š
ResponderBorrar