El Auditorio de Vicerrectoría del Campus Pelluco
UACh fue escenario del taller Gatekeepers, un
entrenamiento dirigido a facilitadores comunitarios en prevención de suicidio. Esta
iniciativa busca formar a la comunidad universitaria en la detección temprana
de conductas suicidas y en la entrega de apoyo inicial a personas en riesgo. La actividad,
desarrollada en colaboración con la SEREMI de Salud de Los Lagos, entregó herramientas prácticas
para actuar frente a situaciones críticas y reducir estigmas asociados al
suicidio, promoviendo un entorno seguro y consciente dentro de la comunidad
universitaria.
Estas capacitaciones no solo entregan conocimientos
técnicos, sino que también promueven
una cultura de cuidado, contención y prevención. Generan espacios
donde temas sensibles, como la salud mental y el riesgo suicida, se abordan con
empatía y apertura, fomentando la participación activa de estudiantes,
académicos y personal administrativo, y construyendo un entorno universitario
seguro y capacitado para intervenir de manera oportuna.
Ximena Oettinger Palma,
encargada regional del programa Salud Mental en la SEREMI de Salud Los Lagos, señaló sobre la colaboración
con la universidad: “Hemos
trabajado varios años con la UACh en Puerto Montt, desarrollando compromisos
que incluyen la formación de voluntarios en prevención de suicidio y talleres
de postvención. Estas actividades buscan generar habilidades en quienes
voluntariamente desean involucrarse, para identificar riesgos, activar redes de
apoyo y derivar casos cuando sea necesario, además de instalar una cultura
preventiva dentro de la comunidad universitaria”.
Sergio Maureira Silva,
psicólogo del Área de Salud Mental de la UACh, destacó la importancia de la primera
acogida: “El enfoque de
estas capacitaciones es que estudiantes, académicos y personal puedan ofrecer
una primera respuesta frente a situaciones de riesgo suicida, activar redes de
contención y reducir impactos en quienes atraviesan crisis y en su entorno
cercano. Además, buscamos que hablar del tema deje de ser un tabú y que más
personas se sientan seguras para expresar emociones, pedir ayuda y apoyar a
quienes lo necesitan”.
La formación, abierta a toda la comunidad
universitaria, incluyó certificación para
quienes completaron la capacitación, acreditando habilidades para la primera
acogida y conocimiento de los espacios para la activación de redes de salud y
de apoyo institucionales. Próximamente se realizarán nuevos talleres, con fecha 9 y 10 de octubre, en el marco de
las actividades previas al Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el
próximo 10 de octubre, con el objetivo de continuar generando espacios de apoyo
y contención en toda la comunidad universitaria, desarrollando habilidades y
promoviendo la prevención de riesgos.
Frente a cualquier situación de ideación suicida,
es fundamental buscar ayuda de inmediato, ya sea llamando al *4141 para recibir apoyo especializado o
acudiendo al SAPU/SAR más
cercano. En la Sede Puerto Montt
UACh, el Servicio Médico también está disponible para
entregar orientación inicial y
activar las redes de apoyo necesarias, garantizando acompañamiento,
contención y seguridad a quienes lo necesiten.
0 Comentarios