Desde el lunes 1 de septiembre Suralis
comenzará una intervención en el colector ubicado en calle Santa María, entre
las calles Eusebio Lillo y Antonio Varas, con el objetivo de minimizar los
problemas de colapsos y rebalses que durante el último tiempo se han generado
en ese sector a causa del ingreso irregular de aguas lluvias a las redes de
alcantarillado.
La empresa informó que la operación principal
a realizar es una mantención de envergadura al colector principal de aguas
servidas: “Esta
obra incluye principalmente la mantención mayor del colector principal, junto
con la intervención de cámaras e inspección de esos tramos. Desde hace dos
semanas se está utilizando una bomba Goodwin de extracción de aguas servidas,
que ha permitido mantener la continuidad del servicio y prepararnos para los
trabajos definitivos”, informó el subgerente del
Territorio Norte de Suralis, Wladimir Gil.
Los trabajos se realizarán en horario diurno
y todos los días de la semana para concluir en el menor tiempo posible. Así
también, se informó que la calzada norte de Avenida Santa María (sentido
oriente-poniente) se verá alterada, por lo que se pide a automovilistas y
transeúntes respetar las señaléticas de tránsito: “Nuestro objetivo principal
es finalizar los trabajos antes de las Fiestas Patrias, asegurando la
continuidad del servicio y la seguridad de quienes transitan por el sector.
Para reducir molestias a la comunidad los trabajos se realizarán desde 8 de la
mañana hasta las 8 de la tarde, y con desvíos vehiculares puntuales en la
calzada, por lo que hacemos un llamado a respetar las señalizaciones que habrá
en el lugar”, agregaron desde Suralis.
Con estas intervenciones, Suralis proyecta
que el sistema de recolección de calle Santa María esté mejor preparado para
soportar el ingreso irregular de aguas lluvias a sus redes, minimizando riesgos
de rebases y protegiendo además la salud de la comunidad. Sin embargo, desde la
sanitaria subrayaron la importancia de que la comunidad colabore en el buen uso
del alcantarillado, evitando arrojar basura, grasas u otros elementos, ya que
estos generan obstrucciones y aumentan el riesgo de emergencias en la vía
pública. Asimismo, señalaron que los vecinos del sector serán informados de
manera progresiva sobre el desarrollo de las faenas y las acciones destinadas a
resguardar el buen funcionamiento del sistema de recolección.
0 Comentarios