Con la participación de autoridades, equipos de salud, representantes comunitarios e instituciones vinculadas a la gestión de riesgos, se desarrolló en Osorno durante dos días, la Jornada Provincial de Emergencias y Desastres con Enfoque Comunitario 2025, organizada por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

 

La instancia tuvo por objetivo entregar herramientas teóricas y prácticas para la prevención y reducción del riesgo, así como fortalecer las capacidades locales de respuesta coordinada frente a emergencias y desastres en la provincia de Osorno.

 

Durante la primera jornada, se abordaron temas como principios básicos en emergencias y desastres, salud pública y epidemiología, salud mental, promoción y participación ciudadana, comunicación con enfoque de riesgo, y la gestión de situaciones críticas como el acceso a agua potable y el funcionamiento de albergues y centros de acopio. Además, instituciones como CONAF y el Colegio Médico Veterinario compartieron su experiencia en el manejo de emergencias.

 

El segundo día de trabajo incluyó módulos prácticos y un ejercicio final de coordinación, instancia clave para integrar conocimientos y fortalecer la preparación en los territorios.

 

La seremi de Salud de Los Lagos, Karin Solís Hinojosa, destacó la relevancia de esta jornada señalando que: “Es una actividad importantísima de emergencias y desastres, pero con enfoque comunitario. Es decir, abordar la prevención de emergencias y desastres y también la preparación y respuesta que debemos articular junto a la participación ciudadana. Esta instancia de colaboración es junto a los dirigentes sociales, a los encargados de emergencias y desastres comunales y también a todos los representantes de las distintas instituciones de la provincia de Osorno”.

 

Por su parte, el coordinador de gestión del riesgo de desastres de la Seremi de Salud de Los Lagos, Cristián Turconi Galilea, resaltó que: “Distintas unidades de nuestra Seremi de Salud dieron a conocer la parte preventiva y su activación en emergencias y desastres. Del mismo modo, SENAPRED en Los Lagos, CONAF y SAMU, instituciones invitadas, pudieron exponer su trabajo en prevención y emergencias para el conocimiento de nuestra comunidad. Agradecemos a instituciones como Carabineros, Bomberos, PDI, los municipios y, principalmente, a la comunidad organizada en participar en este tipo de jornadas que, sin duda, se llevan un importante conocimiento a desarrollar en su sector”.

 

En la actividad participaron dirigentes sociales, encargados comunales de emergencias y desastres, equipos técnicos de salud, representantes de servicios públicos, además de instituciones como Carabineros, Bomberos, PDI, SAMU, CONAF y municipios locales. Esta articulación permitió consolidar un espacio de trabajo conjunto con la comunicad organizada, fortaleciendo las capacidades de prevención, preparación y respuesta frente a emergencias, generando un compromiso colectivo para proteger la salud y seguridad de la población de la provincia de Osorno.