Este lunes 25 de agosto el Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos recibió por primera vez la ceremonia de entrega del Premio Regional de Artes Víctor Jara, que otorgan la Casa de Estudios y la Fundación Víctor, el cual este año fue otorgado a la cantora y compositora mapuche huilliche Neddiel Muñoz Millalonco.

Con 43 años de trayectoria, Neddiel Muñoz se ha constituido en una de las artistas, investigadoras y divulgadoras de la lengua mapudungun y de la música tradicional del pueblo mapuche huilliche de Chiloé, trascendiendo fronteras y disciplinas.

La ceremonia estuvo encabezada por el Rector Óscar Garrido Álvarez, quien destacó el nivel de madurez que ha alcanzado el premio con el paso de los años en términos de la diversidad de personas que lo han recibido. “Por otro lado, reconocer que llevamos un número de años importante con la Fundación, lo que tiene un tremendo valor cuando a veces las cosas no prosperan en el tiempo, al ser una universidad pública que encarna principios y valores que están impregnados en el legado de Víctor Jara, junto a la Fundación, creo que es un notable proyecto”.

En este sentido valoró la figura de Neddiel Muñoz como ganadora del Premio en su versión 2025. “Diría que la trayectoria como escritora, productora, gestora cultural, el valor que tiene para las comunidades indígenas y su rol en el sistema de la primera infancia hoy día la hacen merecedora con creces por su trayectoria impecable y además reconociendo a los pueblos originarios”.

Un abrazo con la vida

La ceremonia contó con la participación de los artistas de la Universidad de Los Lagos Emilia Díaz, Javier Silva, Elisa Reyes y Jorga Pacheco, quienes interpretaron obras de Víctor Jara para amenizar la jornada. Tras recibir el galardón de manos de Amanda Jara, Presidenta de la Fundación, y del Rector Óscar Garrido, Neddiel Muñoz agradeció la distinción por el significado que éste tiene.

“Es un premio súper especial porque pone en valor a los artistas de la región. El trabajar con todas las personas que están aportando al desarrollo de la región trasciende a todas partes. Lo bonito es cuando lo reconocen acá, porque estamos trabajando en nuestra casa. Eso significa que la Universidad está consciente al igual que la Fundación Víctor Jara, que las regiones tenemos un tremendo potencial y somos un aporte para el país”, comentó la artista y educadora.

Asimismo, señaló que con más de 40 años de vida artística, los premios son un regalo inesperado.  “Una a esta edad agradece. No esperamos premio. Toda la vida hemos trabajado porque pertenecemos a otra generación, vivimos de otra forma, enfrentamos un Chile distinto. Entonces tiene mucho que ver con tu historial de vida. Esto es un abrazo con la vida, porque nos miramos todos los años, antes no esperábamos estas cosas, caminabas nomás, construías”.

Quien también tuvo palabras de admiración para Neddiel Muñoz fue Amanda Jara, hija del cantautor cuyo legado permanece con el Premio y los artistas. “Este convenio de colaboración firmado en 2016 se ha transformado en una unidad de amor, arte, compromiso y de legados. Porque mi papá está en el nombre del Premio, pero los premiados también llevan una posta. Neddiel Muñoz Millalonco es emocionante y en el marco del Aniversario de la Universidad es súper emotivo, así que espero que continuemos esta linda labor”.

Las autoridades universitarias anunciaron que para la celebración de los 10 años del Convenio de Colaboración con la Fundación Víctor Jara se preparará un programa especial que reconozca a los artistas de estas primeras convocatorias.