En el marco de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, la
Subsecretaría de Seguridad Pública dio inicio este jueves a la Fuerza de Tarea Anti-Robo
de salmones con el objetivo de generar medidas interinstitucionales para
enfrentar este delito.
La PNCO tiene como propósito desbaratar
y reducir el poder económico de las organizaciones criminales. En este
contexto, el robo de salmones, en las distintas etapas de su cadena productiva,
no solo pone en riesgo a los trabajadores de esta industria, sino que
posibilita el desarrollo de economías ilegales en torno a las cuales se
articulan y empoderan organizaciones criminales, que muchas veces usan estos
recursos, obtenidos de forma irregular, para diversificarse a otros mercados
ilícitos como drogas y adquisición de armas, lo que hace necesario fortalecer
la seguridad del sector. Esta iniciativa se suma una serie de fuerzas de tarea
que buscan abordar las temáticas de seguridad de las industrias productivas del
país, como la minería y la energía (robo de cables).
En su primera sesión, liderada por el subsecretario de Seguridad
Pública, Rafael Collado, participaron representantes de Carabineros de Chile,
PDI, SII, Sernapesca, Aduanas, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones,
Ministerio de Salud, Directemar, Ministerio Púbico, y representantes del sector
privado, pertenecientes a los gremios SalmónChile y Consejo del Salmón. Algunos
de los temas que se abordarán en este espacio, que sesionará una vez al mes,
son los ataques a
piscinas de cultivo de salmones, robo de los camiones de alto tonelaje que
realizan la distribución del producto en las regiones de Ñuble, Biobío, La
Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; y la receptación de piezas de salmón robado.
Según datos de la Unidad de
Coordinación Estratégica (UCE), entre 2023 y 2024 se han registrado 51 casos
policiales de robo de camiones que tienen relación con salmones. El
subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, señaló que “así como lo
hicimos con el robo de madera, hoy impulsamos esta Fuerza de Tarea con el
sector privado para generar medidas para combatir el robo de salmones en toda
su cadena: desde la producción y transporte de ovas, alevines y salmones en
ríos y mares desde sus centros de cosecha y producción, hasta su
comercialización ilegal en distintos puntos de venta en el país”.
“Este delito no es solo un robo puntual: detrás de este mercado criminal
hay bandas organizadas que buscan intervenir en toda la cadena de valor. Para
combatir estas organizaciones un elemento clave para garantizar calidad y
seguridad es fortalecer la trazabilidad de la ruta del salmón. Por eso, nuestra
meta es asegurar un sistema de rastreabilidad completo que permita proteger el
producto y la industria legal”, sostuvo.
El gerente de
Asuntos Corporativos de SalmonChile, Tomás Monge, indicó que "como SalmonChile,
valoramos la iniciativa de la Subsecretaría de Seguridad para abordar el
creciente fenómeno del robo de salmón. Este es un delito que además de su alto
impacto patrimonial pone en grave riesgo la integridad de los trabajadores,
especialmente los conductores, afectando además la seguridad pública y la salud
de las personas. Hemos planteado la urgencia de contar con nuevas
tipificaciones penales, mayor trazabilidad del producto y una coordinación
efectiva entre los servicios públicos y las unidades investigativas del
Ministerio Público. No es solo un problema privado o público: es un desafío
país que exige colaboración y compromiso de todos".
El director Corporativo y de Compliance
del Consejo del Salmón, Rodrigo Pinto, indicó que también valoró la instancia y
señaló que “este es un tema que involucra tanto la seguridad pública como la
salud pública. No se trata de un problema exclusivamente del ámbito privado ni
del sector público: es un desafío compartido, que requiere del compromiso de
todos, cada uno desde su rol, pero con un propósito común: el bien de una
industria y el bien de Chile”.
Agregó que “hablamos del segundo
producto más exportado por el país, con más de 700 mil toneladas anuales,
retornos superiores a los 6.500 millones de dólares y más de 70 mil empleos
generados en todo el territorio nacional. Una industria de esta magnitud no
merece menos”.
0 Comentarios