Ante la contingencia climática que está afectando principalmente a la Región
de Los Lagos, y que ha implicado el congelamiento del agua, causando la rotura
de más de 6.700 medidores (según información entregada por la propia empresa),
SERNAC citó a reunión al representante legal de la sanitaria Suralis (ex
Essal).
De acuerdo a Fernanda Gajardo Manríquez, Directora Regional de SERNAC
Los Lagos, el objetivo de esta acción es conocer en detalle la situación que
afecta a los usuarios de la región, junto con las medidas que está adoptando la
empresa sanitaria para superar la emergencia.
A raíz de las bajas temperaturas que han afectado a gran parte del país,
en el caso de la región de Los Lagos ha generado una serie de problemas para
las familias, por ejemplo, extensos cortes de agua potable, en algunos casos
por más de 48 horas, debido a la rotura de medidores y cañerías.
Ante este escenario, las personas consumidoras reclaman la falta de
respuesta de la empresa e indican que los canales de atención de Suralis
(teléfono, WhatsApp, correo) son ineficientes o no responden. Además, sostienen
que la sanitaria ha incumplido sistemáticamente los plazos de reparación
prometidos.
También existe incertidumbre por los cobros de servicios que puedan ser
aplicados una vez superada la emergencia por pérdidas a causa de las fugas.
En este contexto, la citación al representante legal de Suralis pretende
obtener información de las soluciones que está implementando para superar la
emergencia, resaltando que la empresa no puede aplicar cobros extras a los
usuarios, ya sea por recambios de medidores dañados o por fugas producidas, ni
tampoco por servicios no prestados.
Además de las gestiones con la compañía sanitaria, SERNAC se está
coordinando con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y con las
municipalidades afectadas para verificar en terreno el alcance de los problemas
y analizar la respuesta dada por la empresa.
Finalmente,
el Servicio advirtió que estará monitoreando el desarrollo de esta emergencia
que afecta a los habitantes de la región y, en caso de detectar infracciones,
no dudará en tomar las acciones para ir en defensa de los derechos de las
personas afectadas, tal como ocurrió con el extenso corte de agua que afectó a
la comuna de Osorno en julio del año 2019 y que terminó con compensaciones para
más de 47 mil consumidores residenciales afectados, gracias a un Procedimiento
Voluntario Colectivo.
0 Comentarios