Tras la publicación en el Diario Oficial de la Resolución Exenta N°244 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se da inicio formal al proceso de consulta previa respecto de las medidas relativas a un nuevo sistema de tierras, emanadas del informe final de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.

 

En este contexto, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, encabezó una reunión de coordinación junto al encargado nacional de la Unidad de Seguimiento de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, Fabián Salas; la Delegada Presidencial Provincial de Osorno, Claudia Pailalef; el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; la Seremi de Gobierno, seremis sectoriales, Conadi y representantes de distintos servicios públicos.

 

Durante la instancia, se revisaron los lineamientos técnicos y operativos del proceso, y se dio a conocer el calendario y localización de los primeros encuentros territoriales, que se desarrollarán entre el 13 y el 30 de agosto en 24 localidades de la región, definidas bajo criterios territoriales, socioculturales, demográficos y administrativos.

 

“Es importante destacar que una vez más estamos cumpliendo con nuestros compromisos, así lo ha mandatado nuestro Presidente de la República, Gabriel Boric. En la Región de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía y Biobío vamos a desarrollar una consulta indígena, que es importante para el territorio. Este día lunes vamos a encontrar en los diarios regionales, la publicación que da inicio a esta partida de consulta indígena, esperando también que, desde los espacios provinciales, liderados por los delegados y delegadas presidenciales provinciales, también podamos trabajar de manera articulada, con las instituciones y con las comunidades de los pueblos originarios de nuestra Región de Los Lagos”, señaló la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz Molina.

 

Por su parte, el encargado nacional de la Unidad de Seguimiento de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, Fabián Salas, indicó que “tuvimos la oportunidad al inicio de poder conversar con el equipo del Gobernador Regional, entendiendo que la consulta es un proceso amplio, un derecho fundamental de los pueblos originarios, pero que además deben ser tomadas como una política de Estado estas recomendaciones de la comisión y, por lo tanto, no solamente el Gobierno debe participar en esto, sino que tenemos y hacemos la invitación a todas las fuerzas, ya sean autoridades locales como también organizaciones sociales, para que lleven adelante este proceso”.

 

En tanto, el coordinador regional del Plan Buen Vivir y secretario ejecutivo de la consulta, Cristian Caipillán, enfatizó en que “hemos estado reunidos con las autoridades provinciales y también regionales, seremis, delegados, delegadas y sus equipos.  Esto es muy relevante porque así damos comienzo a la difusión que se va a hacer en cada una de las provincias y a nivel local. Y así pretendemos llegar a las autoridades ancestrales, a los dirigentes y también a las autoridades electas Porque también necesitamos que todos participen de esta consulta y sean parte de este proceso histórico para este gobierno”.

 

La Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, subrayó que “para nosotros como Gobierno esta consulta es tremendamente importante por lo que busca en el fondo que es consultar a los pueblos originarios para modernizar una ley, pero tener la capacidad de poder llegar a cada uno de los territorios con sus autoridades ancestrales, con cada una y cada uno de quienes componen las comunidades que le dan el valor al patrimonio del pueblo originario de la Región de Los Lagos”.

 

Los encuentros de consulta previa se realizarán durante la mañana en diversas localidades de la región, entre ellas: Ancud, Castro, Quellón, Chonchi, Dalcahue, Queilen, Quinchao, Natri Bajo, Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco, Maullín, Cochamó, Fresia, Osorno, Río Negro, Purranque, San Pablo, San Juan de la Costa Norte y Sur, Puerto Octay, Puyehue, Hornopirén y Chaitén.