El Ministerio de Salud
(Minsal) se encuentra reforzando a nivel nacional el plan de acción para
el control del sarampión, enfermedad que, si bien se encuentra erradicada en
Chile desde hace más de tres décadas, es importante que ciertos grupos de la
población revisen su esquema de vacunación, para reforzar así las barreras ante
la ocurrencia de casos en el extranjero, en particular en algunos países de las
Américas y de Europa.
Por lo anterior, el
calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) contempla un esquema
de vacunación contra el sarampión de 2 dosis, siendo administradas a los 12 y
36 meses de edad. “Por tanto, se debe reforzar a los padres la puesta al día de
calendarios atrasados de niños y niñas que no tengan ninguna dosis o sólo una”,
recalcó la encargada del PNI en el Servicio de Salud Osorno (SSO), Carolina
Lagos.
En ese contexto, la
profesional agregó que a nivel ministerial se está implementando un proceso de
puesta al día en los establecimientos educacionales de la provincia y país, la
cual se realizará para escolares de primero y segundo año básico que no
tengan completo su esquema vacunación.
Y si bien Chile mantiene
su estatus de eliminación de esta enfermedad, debido a su alta contagiosidad el
sarampión presenta un escenario de riesgo para los países, pues el contexto epidemiológico
regional plantea una amenaza de reintroducción viral, por lo cual desde el SSO
se suman a este llamado a la ciudadanía, que puede acercarse a los vacunatorios
de los centros de atención primaria.
¿Qué grupos deben reforzar la vacunación contra el sarampión?
-Niños (2 dosis) a los
12 y 36 meses de edad.
-Escolares (1° y 2°
básico) sin esquema completo (se coordinará con establecimientos
educacionales).
-Nacidos entre los años
1971 y 1981 que no cuenten con registro de 2 dosis administradas después de los
12 meses de vida. Se debe administrar 1 dosis de refuerzo, priorizando aquellos
que viajan fuera del país (consultar en centros de atención primaria).
Personas que viajan al extranjero
-Lactantes de 6 meses a
11 meses 29 días, administrando 1 dosis de la vacuna para protección en
contexto de viaje.
-Niños (as) a partir de
los 12 meses, con antecedentes de contar con 1 sola dosis, deben completar su
esquema de vacunación.
-Se recomienda que toda
la población de niños, niñas y adolescentes cuenten con 2 dosis de la
vacuna previo a un viaje al extranjero.
-Estudiantes y
trabajadores de 18 años o más que viajen al extranjero, que requieran 1 o 2
dosis en el país de destino.
0 Comentarios