En un esfuerzo continuo por preservar y poner en valor su invaluable patrimonio, Puerto Octay se prepara para una nueva e importante cita con la ciudadanía. 

Este jueves 10 de julio, a partir de las 17:30 horas, se llevará a cabo la segunda jornada de participación ciudadana. 

Esta instancia fundamental busca el levantamiento de problemáticas y lineamientos, insumos clave para la elaboración de las normas de intervención de la Zona Típica de la comuna, el objetivo final de este proceso. 

La actividad tendrá lugar en la Sede Comunitaria Pedro Montt #402.

Esta iniciativa, impulsada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN) y con el decidido apoyo de la Ilustre Municipalidad de Puerto Octay, representa un paso crucial en la definición de los lineamientos y la identificación de las problemáticas que afectan a este sector de alto valor histórico y arquitectónico.

¿Qué es una Zona Típica y por qué es importante tu participación?

Una Zona Típica, también conocida como Zona de Interés Patrimonial, es un sector urbano o rural que posee un valor histórico, artístico, ambiental o paisajístico especial, y que ha sido declarado oficialmente por el Estado para su protección. En Puerto Octay, su Zona Típica abarca aquellos espacios que narran la historia de la comuna, sus tradiciones y su particular identidad cultural y arquitectónica, heredada en gran parte de la colonización alemana.

La elaboración de normas de intervención es fundamental para asegurar que cualquier modificación o proyecto dentro de esta área respete su carácter original y contribuya a su conservación, evitando intervenciones que puedan desvirtuar su valor. Es en este contexto donde la voz de los vecinos cobra vital importancia.

Esta segunda jornada es la continuación de un proceso iniciado anteriormente, buscando profundizar en el levantamiento de información y la construcción colectiva de estas normativas. La experiencia y la visión de quienes habitan y transitan diariamente la Zona Típica son insustituibles para identificar desafíos y proponer soluciones realistas y efectivas.

La colaboración entre el Consejo de Monumentos Nacionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el municipio local es un claro ejemplo de gestión compartida para el resguardo del patrimonio. Sin embargo, el eslabón más importante de esta cadena es, sin duda, la participación activa de la comunidad.

Se hace un llamado a todos los vecinos, organizaciones sociales, comerciantes y gestores culturales de Puerto Octay a sumarse a esta importante instancia. 

Tu asistencia no solo es un acto de compromiso cívico, sino una oportunidad directa para incidir en el futuro y la protección de un legado que pertenece a todos.

¡No faltes este jueves 10 de julio a las 17:30 horas en la Sede Comunitaria Pedro Montt #402! ¡Tu opinión construye el Puerto Octay que todos queremos!