Las
Anomalías Dentomaxilares (ADM) son la tercera condición odontológica más común
en Chile y afectan principalmente a niños, niñas y adolescentes. Estas
alteraciones de la posición de los dientes, que pueden tener origen genético,
congénito o ser consecuencia de traumatismos, caries o malos hábitos; impactan
de manera significativa en la estética facial, la autoestima y la calidad de
vida de quienes las padecen.
Según el “Diagnóstico
Nacional de Salud Bucal en Niños de 6 Años”, 38,29% de los niños y niñas
presenta algún tipo de ADM. De ese total, 25,72% corresponde a anomalías leves
y 12,57% a moderadas o severas. Si bien estas condiciones no constituyen un
riesgo vital, su carácter progresivo puede afectar negativamente el desarrollo
personal y social a lo largo del tiempo, además de generar una alta demanda de
atención especializada.
En respuesta a esta
necesidad, el programa “Construyendo Nuevas Sonrisas” surge como una iniciativa
pionera ejecutada por el Servicio de Salud Osorno (SSO), a través del
Departamento de Articulación de la Red Asistencial, gracias a fondos del
Gobierno Regional (GORE) Los Lagos, para mejorar el acceso a tratamientos
completos de ortodoncia, junto con fortalecer la promoción y prevención de la
salud oral.
Esta iniciativa, que ha
trabajado en la región y especialmente en la provincia de Osorno, tiene como
objetivo principal mejorar la calidad de vida de la población infantil y
adolescente, no sólo a través de tratamientos de ortodoncia, sino también
promoviendo hábitos saludables y educación para prevenir daños a la salud
bucal, permitiendo avanzar hacia un acceso más equitativo a dicha atención.
Avances y resultados
del programa
Gracias a este programa,
a la fecha 436 pacientes han sido beneficiados con la instalación de aparatos y
tratamiento completo de ortodoncia (frenillos), en horario extendido y fines de
semana. Además, se han realizado acciones preventivas en 23 establecimientos
educacionales, junto con 26 stands informativos en los distintos territorios de
la provincia, logrando un alcance de 1.420 personas en este último ítem.
Por otra parte, el
programa ha capacitado a 76 odontólogos (as) a nivel regional, fortaleciendo la
red de atención especializada, así como las herramientas de diagnóstico y
tratamiento. Según detalló el encargado de salud oral del SSO, Marco González,
junto a las cifras señaladas, esta iniciativa ha permitido la reducción de la
lista de espera de ortodoncia en la población beneficiaria, en atenciones
realizadas en los Hospitales de Osorno y Purranque.
“El programa financia
atenciones de ortodoncia, además de actividades promocionales, preventivas en
el territorio y de capacitación también para los equipos odontológicos. Cuenta
con un apoyo muy importante de financiamiento del Gobierno Regional.
Actualmente tiene en tratamiento a 436 adolescentes y uno de los mayores logros
ha sido una importante disminución en los tiempos de espera para esta
especialidad”, subrayó el profesional.
0 Comentarios