En Puerto Montt, se realizó el encuentro que congregó a profesionales
y técnicos que se desempeñan en los programas vinculados a la atención directa
de niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos
y que requieren de acompañamiento, protección y reparación integral.
En la oportunidad, Gabriela Jorquera, Coordinadora
regional de La Subsecretaría de la Niñez junto a la profesional Viviana Díaz, presentaron
el protocolo de comunicaciones entre el Servicio de Protección Especializada,
las Oficinas Locales de la Niñez y los Tribunales de Familia. Como también, la
profesional del Servicio de Protección, Sarai Acevedo, presentó el lineamiento
técnico sobre protección administrativa, entre otras acciones propias del
Servicio.
Pedro Adrians, director regional del Servicio de
Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia Los Lagos, explicó que “la jornada
es parte de un ciclo que ya se ha ejecutado en Osorno, Chiloé y Palena, y busca
favorecer la articulación entre las Oficinas Locales de la Niñez y los
proyectos de protección especializada, en el ánimo de asegurar una implementación
de la protección administrativa y ante todo un resguardo y atención oportuna a
los niños y adolescentes de nuestra región”.
Daniela Gómez, directora del programa de Acompañamiento
Familiar Territorial y Prevención Focalizada (AFT-PF) Reloncaví, sostuvo que “dentro
de lo que se ha presentado en esta capacitación, efectivamente las Oficinas Locales
de la Niñez facilitan bastante el trabajo con lo que nosotros ya tenemos con el
Tribunal de Familia. Como programa de Acompañamiento Familiar Territorial nos va
a funcionar bastante trabajar con las familias desde otro paradigma, no desde
la obligatoriedad, sino que desde la voluntariedad. Así, que considero desde la
parte directiva es un proceso que a todos nos va a ayudar a mejorar el trabajo
con las familias, con el tribunal y con el Servicio, ya que hay que trabajar en
unión para que podamos mejorar la infancia hoy en día”
Ruth Sepúlveda, Coordinadora de la Oficina Local de La
Niñez de Hualaihué, destacó que “con todos los cambios que se están implementando
es muy importante la articulación entre los programas. Entonces toda la
información que vaya surgiendo, unificando criterios para ir desarrollando los
procesos de intervención en conjunto, es una instancia muy nutritiva para
nuestro quehacer laboral. Por lo que, sería muy necesario que estas instancias se
pudieran ir replicando, sobre todos los temas de la gestión de casos, porque es
bueno tener casos prácticos e ir analizando, lo que enriquece mucho lo que hacemos”.
0 Comentarios