52
jóvenes provenientes de diversas comunas de la región de Los Lagos,
participaron de la primera etapa del programa de INDAP Mi Primer Negocio Rural.
Esta iniciativa busca que usuarias y usuarios de INDAP entre 18 y 40 años,
desarrollen su primer emprendimiento agrícola o actividad conexa formal.
En una jornada realizada
en Puerto Montt, las y los agricultores recibieron capacitación en la
metodología Canvas para poder elaborar su proyecto de modelo de negocio que
desean emprender. Ahora, deberán postular a una segunda etapa en la que se
seleccionarán las 39 mejores propuestas, proceso en el que están siendo
asesorados por un equipo especializado.
En total la inversión
regional por parte de INDAP es de $317.720.000 para las y los jóvenes
beneficiarios del programa Mi primer Negocio Rural, quienes recibirán recursos
económicos y apoyo técnico para la puesta en marcha y desarrollo inicial de sus
emprendimientos.
Vanessa Maquehue es
agricultora de Purranque y ella cuenta sobre su proyecto que “estoy realizando
crianza de ganado, engorda de cerdos y ahora me quiero especializar en el rubro
de las gallinas ponedoras, para suplir la demanda de huevos que hay en la
región con gallinas felices y de libre pastoreo con un gallinero móvil”. Sobre
Mi Primer Negocio Rural señaló que “estoy feliz de que consideren a los jóvenes
para que potenciemos el área rural que somos también la fuerza del país”.
Por su parte Daniel
Miranda, del sector de Quilen en Quellón, detalló que “con mi familia nos
dedicamos a la cosecha de hortalizas, venta de huevos, producción de papa nativa
y queremos dinamizar el campo haciendo actividades de turismo. Mis proyecciones
son ojalá convertirme en un guía local y hablar sobre cómo ha ido cambiando el
campo en Chiloé más una historia de familia también”.
Sobre Mi Primer Negocio
Rural, Daniel dijo que “desde la oficina de INDAP en Quellón me han facilitado
todo el apoyo y ahora la experiencia de esta capacitación ha sido muy buena, he
sacado un par de conclusiones respecto a dudas, consolidando todos los
conocimientos y conectando todas mis ideas”.
El director regional de
INDAP, Francisco Parada señaló que “estamos muy contentos del gran interés de
las y los jóvenes por ser parte del programa Mi primer Negocio Rural en la
región de Los Lagos, para acceder a esta capacitación se realizó un concurso
con 45 cupos, pero dado el éxito de las postulaciones se aumentaron a 52 los
seleccionados. Queremos que las y los jóvenes sean protagonistas del desarrollo
rural y que el campo se transforme en un mundo de oportunidades para ellos y
sus familias”.
Finalmente, la seremi de
Agricultura, Tania Salas, manifestó que “este programa nos llena de orgullo,
porque estamos apoyando de forma directa los distintos emprendimientos, con una
herramienta concreta para dar oportunidades en el mundo rural hacia los jóvenes,
para poder fortalecer la agricultura familiar campesina y fomentar el arraigo
en estos territorios, con visión innovadora, sustentable y con mucha
cooperación entre ellos. Creemos que es un impulso tremendamente importante
para poder seguir trabajando el agro con miras de futuro”.
0 Comentarios