El director académico de la Universidad Santo Tomás de Osorno, doctor en Ciencias Ambientales y colaborador del Holding CLG Multimedios, Alexis Santibáñez, junto a destacados profesionales e investigadores de la región, están desarrollando una iniciativa educativa pionera que combina ciencia, pedagogía, conservación y cultura en el sector de Trumao, a orilla del río Bueno. Se trata del programa “Ciencia al Aire Libre”, enmarcado en la propuesta y refugio turístico de “Wenuleufu Lodge".

 

La iniciativa propone utilizar la riqueza natural del sector como un aula educativa donde estudiantes, docentes, comunidades educativas o interesados en estas materias pueden impregnarse de conocimiento, por medio de salidas pedagógicas, talleres prácticos y actividades de interpretación ecológica. Alexis Santibáñez, precisó que el objetivo es fomentar ejes como la investigación, la sostenibilidad y conservación de especies, promoviendo la educación ambiental en la ciudadanía.

 

Santibáñez sostuvo que “Wenuleufu Lodge” cuenta con dos aristas: una turística, enfocada en ser un espacio de desconexión en un contexto natural y, por otra parte, a través de la propuesta “Ciencia al Aire Libre” ser un espacio educativo que aborda temáticas claves como cambio climático, biodiversidad local, microbiología del agua, especies nativas e invasoras, calidad de ecosistemas fluviales y la relación entre sociedad y medioambiente.

 

Estas experiencias están diseñadas para complementar el currículo escolar, por medio de la observación directa, la recolección de datos en terreno y el uso de tecnología científica, permitiendo una experiencia significativa y conectada con el entorno. Para ello se cuenta con la colaboración de destacados académicos especializados en ciencias naturales, conservación ambiental e investigación aplicada.

 

Próximos talleres y cursos prácticos en Wenuleufu Lodge

 

El fundador de “Wenuleufu Lodge”, Alexis Santibáñez, sostuvo que cuentan con dos talleres enfocados a estudiantes:  “Conociendo mi fauna y flora local: Vigilantes ambientales en acción” y “Los microvivientes: La vida a través de la lupa y el microscopio”, los cuales cuentan con la participación de destacados académicos, entre ellos, Erwin Barría, Joseline Hipp y Jaime Rau Acuña.

 

Para el mes de agosto se encuentra programado el curso práctico “Estudio de Aves en ríos y juncales”. Una experiencia de dos días y una noche, abierta a todo público, que combina actividades prácticas y metodológicas en terreno. Para más información sobre actividades y participación en estos programas, se pueden contactar al correo electrónico alsantibanez@gmail.com, fono +569 5749 6897 o siguiendo las redes sociales @wenuleufulodge.