Con una muestra artística y cultural, finalizó la Escuela Abierta de Invierno de Junaeb, donde alrededor de 45 niñas, niños y jóvenes de sectores rurales de San Juan de la Costa, pudieron disfrutar de sus vacaciones.

 

El proyecto denominado “Fomentando el Küme Mogen”, ejecutado por el municipio y financiado por Junaeb, a través del Fondo Comunidad Activa, permitió que, durante las vacaciones escolares de invierno, estudiantes de distintos establecimientos educacionales, participaran en experiencias sanas y entretenidas, con especial énfasis en la interculturalidad, en un ambiente protegido y seguro.

 

Durante 10 días, las niñas, niños y jóvenes accedieron a talleres deportivos, artísticos, y de oficios vinculados a la cultura Mapuche, con elementos como la greda y la lana. Además, efectuaron un paseo recreativo a Osorno, donde junto con conocer la ciudad, asistieron a un parque de entretenimiento.

 

A la actividad de cierre, que se desarrolló en el Liceo Politécnico Antulafken, concurrieron el director regional de Junaeb, Víctor Nail; el encargado regional del Fondo Comunidad Activa, Miguel Franco; y la jefa de UTP del DAEM, Carmen Jaramillo, además del equipo ejecutor, padres y apoderados.

 

Para el director regional de Junaeb, Víctor Nail, “las Escuelas de Invierno son más que instancias que fomentan hábitos saludables, identidad cultural, sentido de pertenencia y cuidado del medio ambiente, también representan instancias que fortalecen el rol transformador de la educación pública, asegurando espacios protegidos y significativos donde niñas, niños y adolescentes pueden disfrutar de actividades de calidad, enriquecer su tiempo libre y crecer en ambientes que promueven su bienestar y desarrollo integral”, dijo.

 

Y así lo constató Claudia Ancalef, mamá de dos niños beneficiados, quien señaló que “el verano pasado también se hizo una escuela y mis gemelos vinieron y quedaron fascinados. Entonces me rogaron de que ojalá en el invierno los inscribiera de nuevo, así es que intenté y lo logré. Además de que a ellos les encanta, estoy muy agradecida del programa porque uno trabaja y de repente, le cuesta dejarlos solitos o andar pendientes de ellos. En cambio, acá, están protegidos y además se divierten, así que feliz y agradecida”, manifestó.

 

Respecto del programa, la Jefa de UTP del DAEM comentó que “es una instancia que acá en la comuna no existe y que, gracias a ese patrocinio, nosotros podemos lograr tantas cosas bonitas. Que los chicos se desarrollen en el arte, en el deporte, la recreación, la cultura, porque la verdad estas escuelas son muy integrales. Estamos muy agradecidos de Junaeb y esperamos seguir trabajando en alianza”, concluyó.

 

Cabe destacar que durante las Escuelas de Invierno -que este año se realizaron en Castro, Curaco de Vélez, Quemchi y San Juan de la Costa, con una inversión de alrededor de 34 millones de pesos-, se activó el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y se hizo extensivo el seguro escolar.

 

Adicionalmente, a las escuelas de verano e invierno, Junaeb desarrolla las Escuelas Saludables que se realizan durante el año escolar. Y también existen otros programas de los ministerios de Educación, Desarrollo Social y Familia y de Sernameg que cuentan con el apoyo de Junaeb a través del PAE.