Tras lo informando por la Junta Nacional de Auxilio
y Becas (JUNAEB) el diputado Héctor Ulloa, representante del distrito 26 y
principal impulsor de este beneficio, valoró el aumento de cupos y la buena
recepción del Ejecutivo, al considerar la propuesta que levantó en la discusión
de presupuesto 2025.
De esta forma, la Beca de Integración Territorial sumará 500 nuevos cupos para
este 2025, alcanzando un total de 1.417 estudiantes beneficiados. Esta
ampliación permitirá que parte importante de la lista de espera,
correspondiente a jóvenes que cumplían con los requisitos, pueda acceder
finalmente al beneficio, cuyo pago se verá reflejado en septiembre.
“Gracias al trabajo constante que hemos llevado adelante con diferentes
autoridades nacionales, hoy podemos confirmar este aumento tan esperado. 500
estudiantes más accederán a la Beca de Integración Territorial. Esta es una
señal importante de justicia territorial. Hay un reconocimiento a la realidad
que enfrentan las y los jóvenes de Chiloé, y esta respuesta institucional va en
la línea correcta”, señaló el diputado Ulloa.
Por su parte, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, señaló que
“sabemos que este es un apoyo muy esperado por las familias de Chiloé y que el
archipiélago enfrenta desafíos particulares. Por eso, estamos actuando en
consecuencia, y reforzamos esta política pública con 500 cupos adicionales”.
Asimismo, el parlamentario recalcó que “aunque celebramos este logro, somos
conscientes de que aún hay jóvenes que siguen quedando fuera. Por eso, no
bajaremos los brazos hasta que esta beca llegue a todos quienes cumplen con los
requisitos”.
El aumento de cupos representa un paso concreto para avanzar en mayor equidad
territorial y garantizar el acceso a la educación superior de jóvenes
provenientes de zonas alejadas.
0 Comentarios