En el marco del proceso de revisión del
Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI), la Comisión Provincial Osorno del
Consejo Regional de Los Lagos sostuvo una jornada de trabajo enfocada en la
planificación presupuestaria para el año 2026.
Durante la
reunión se dio a conocer que, por ejemplo, la comuna de Purranque lidera la
cartera de iniciativas con al menos seis proyectos que cuentan con
Recomendación Satisfactoria (RS), entre los que destacan la Reposición de la
Posta Rural Colonia Ponce, la Posta Manquemapu, el Centro de DĆa para Personas
Mayores y la Reposición del Cuartel de la Cuarta CompaƱĆa de Bomberos. En
Puyehue, se mantienen proyectos como el mejoramiento de la costanera de Entre
Lagos y la Reposición de la Escuela Estación Nuevo Porvenir. En tanto, la
comuna de Osorno cuenta con obras como la Reposición del Liceo Carmela
Carvajal, la Sala de Acogida Intercultural del Hospital Base San JosƩ, y
diversas intervenciones en infraestructura vial, deportiva y comunitaria.
En San Pablo,
se visualizan proyectos como la Reposición Cancha Villa San Pablo y la
Reposición Posta de Salud Rural La Poza. En San Juan de la Costa, se proyectan
iniciativas como la Reposición del Consultorio de BahĆa Mansa y la Construcción
de Sistemas FotovoltĆ”icos Sector La Barra del RĆo Bueno. La comuna de RĆo Negro
contempla obras como la Posta de Chan Chan y el Mejoramiento del Hospital
local. Finalmente, en Puerto Octay se mencionaron la Reposición de la Posta
Rural de Rupanco y la Construcción Posta Salud Rural El Poncho.
Al respecto,
el presidente de la Comisión Provincial Osorno, Alexis Casanova, expuso su
inquietud frente a la baja cantidad de proyectos con Recomendación
Satisfactoria (RS). “Nos vamos, principalmente en mi caso particular,
preocupados. Personalmente, pudimos ver que cinco o seis comunas tienen dos
proyectos con RS, que quiere decir Resolución Satisfactoria, pero son proyectos
algunos que tienen 10 aƱos. La costanera de la comuna de Puyehue fƔcilmente
tiene 10 o 12 aƱos. Otros proyectos vienen hace seis aƱos, desde el 2018 la
Escuela Porvenir. Me preocupa, quizƔs donde hay alcaldes nuevos, equipos
nuevos, pero es una presentación de cartera de proyectos, a mi juicio algo
precaria, que va a redundar en que la asignación presupuestaria, que no va a
corresponder como provincia, yo la avizoro como bastante menor. Destacar
tambiĆ©n a la comuna de Purranque, que presentó seis iniciativas con RS”.
En tanto, el
consejero regional Francisco Reyes, enfatizó en la necesidad de generar una
planificación estratĆ©gica a nivel provincial. “Uno puede entender que hay
cambios de administración en algunos casos como San Pablo y San Juan de la
Costa. Esto es una realidad que se repite aƱo a aƱo. No obstante, la provincia
de Osorno ha ido disminuyendo su torta de asignación provincial por la
ejecución que ha sido menor en los últimos años. También carecemos de obras
estratƩgicas planteadas por los municipios, por la provincia de Osorno en su
vinculación con las comunas. Siento que ha faltado mayor proactividad en los
últimos años por parte de los municipios y creo que el Consejo Regional debe
hacer algo mƔs. Un esfuerzo adicional de juntar a los alcaldes, de generar
proyectos estratégicos de una visión de planificación distinta que nos permita
ir desarrollando en su conjunto la provincia de Osorno. Por eso somos la
provincia de Osorno, no podemos actuar separados si estamos unidos tambiƩn
polĆtica y democrĆ”ticamente”.
Por su parte,
el consejero regional Bernardo BarrĆa, valoró la exposición del equipo tĆ©cnico,
aunque tambiĆ©n hizo un llamado a la acción. “Hemos quedado conformes con la
exposición del equipo, donde nos han mostrado comuna por comuna las situaciones
de los proyectos que tienen RS y los que estƔn en trƔmite para sacar su
Recomendación Satisfactoria y yo me voy con una sensación positiva ya que hay
varias comunas que estƔn bien posicionadas como, por ejemplo, Purranque
donde tiene mÔs de 5 o 6 proyectos con RS que estÔn en ejecución y que tiene
una cartera importante que viene trabajando desde 2024-2025 pero que tambiƩn
proyecta hacia el 2026. Asà que considero que es positiva la reunión que vamos
trabajando pero tambiƩn levantamos la alerta para que otras comunas de nuestra
provincia se pongan las pilas, se pongan a trabajar y que levanten rƔpidamente
su RS para que los proyectos puedan ser postulados y financiados por el
Gobierno Regional”.
Desde el
Consejo Regional recordaron que los municipios tienen plazo hasta el 30 de
octubre para obtener la Recomendación Satisfactoria (RS) de sus iniciativas,
paso esencial para que los proyectos puedan ser priorizados y accedan al
financiamiento regional en 2026.
0 Comentarios