Con el objetivo de fomentar una cultura de innovación y emprendimiento entre estudiantes de enseñanza media, la Comisión de Innovación del Consejo Regional de Los Lagos sostuvo una sesión de trabajo para revisar la propuesta preliminar desarrollada por la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, orientada a fortalecer las competencias de los jóvenes en áreas estratégicas como la economía circular, la inteligencia artificial, la sostenibilidad ambiental y el idioma inglés técnico.

Esta nueva iniciativa busca retomar y actualizar el programa impulsado por el Gobierno Regional en 2020, ampliando su cobertura y profundizando su impacto en las comunidades escolares de las cuatro provincias de la región. La propuesta contemplaría la participación directa de al menos 41 liceos, más de 400 estudiantes y 50 docentes, junto con la realización de ferias provinciales y regionales, pasantías nacionales e internacionales, y una estrategia de financiamiento para el desarrollo de prototipos estudiantiles innovadores.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Innovación, consejero regional Félix Vargas, explicó que “nos presentan una propuesta de fomento de la innovación en la economía circular, IA y sostenibilidad, enfocada para los liceos de enseñanza media en la región de Los Lagos. Una iniciativa que ya se había realizado tiempo atrás, pero en este minuto se busca impulsarla, mejorando, canalizando y retomando la iniciativa que tuvo resultado. En esta vuelta queremos hacer las cosas con una mirada más trascendental, dándole un énfasis al fomento de la innovación, la inteligencia artificial y la sostenibilidad en los colegios o liceos de la región de Los Lagos".

El programa considera también un fuerte componente de formación docente, mediante capacitaciones en metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y contenidos STEM, buscando empoderar a los profesores como guías de los proyectos estudiantiles. Además, se prevé la vinculación con universidades, centros de investigación, empresas de base científico-tecnológica y municipios, para fortalecer un ecosistema de innovación territorialmente pertinente.

“La apuesta es ambiciosa, positiva, pero el fin mayor es que los liceos y los jóvenes estén insertos en la innovación, apostando a que esta iniciativa quede proyectada en el tiempo. Ahora el trabajo es madurar esta propuesta y concretarla con el propósito de buscar los recursos y aprobarla”, puntualizó Vargas.

Finalmente, el consejero agregó que “la apuesta de la Comisión es que la región de Los Lagos hable de innovación. El trabajo es con las municipalidades, con los centros de estudios de las universidades y ahora nuestra mirada es hacia los liceos. Queremos que en nuestro período como consejeros dejemos algo entablado en la región, una base sólida para que este tipo de iniciativas tengan continuidad y proyección”.

La propuesta, se perfila como una herramienta transformadora para preparar a los estudiantes de la región ante los desafíos del siglo XXI, y para contribuir al desarrollo territorial mediante la educación, la ciencia y la innovación.