La disposición
de territorio fiscal al servicio de las necesidades sociales, ambientales,
culturales y económicas del país es uno de los objetivos centrales del
Ministerio de Bienes Nacionales. En este marco, el subsecretario de la cartera,
Sebastián Vergara, visitó la región de Los Lagos para encabezar la entrega
oficial de un terreno fiscal destinado a la construcción del nuevo Centro de
Salud Familiar (CESFAM) de Fresia.
En la
ceremonia de entrega, realizada en la comuna, estuvieron presentes también la
seremi de Bienes Nacionales, María Pamela Lagos; la Delegada Presidencial de la
región, Paulina Muñoz; y el alcalde de Fresia, José Miguel Cárdenas.
Durante la
actividad, el subsecretario Vergara explicó:
“La ampliación
y fortalecimiento de los usos sociales y comunitarios del patrimonio fiscal es
el objetivo que como Bienes Nacionales nos hemos dispuesto con aquellos
terrenos e inmuebles que se encuentran en desuso y que diferentes
organizaciones o instituciones pueden adquirir mediante concesión para
beneficiar a la comunidad”.
Agregó además: “La salud es una de las principales preocupaciones de nuestro
gobierno. Es así como, con esta entrega, seguimos avanzando en la ampliación de
centros que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas”.
El
proyecto
A través del acto administrativo de
concesión, el terreno –de más de 4.400 metros cuadrados y con un avalúo fiscal
superior a los 240 millones de pesos– fue entregado por un plazo de 5 años al municipio de Fresia. En este espacio se
construirá un moderno CESFAM, que, según palabras del alcalde José Miguel
Cárdenas:
“Este terreno no es solo un espacio físico
concedido, es el punto de partida de un anhelo largamente esperado, la futura
construcción de nuestro CESFAM urbano en la comuna, ya que hasta la fecha
éramos la única comuna de la región sin un Centro de Salud Familiar urbano. Este
nuevo Cesfam, no es solo un edificio, es dignidad, es acceso, es equidad
territorial y es salud para nuestras familias”.
La moderna
infraestructura permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los
habitantes de la comuna, al facilitar la prevención y el tratamiento oportuno
de enfermedades, muchas de las cuales no cuentan hoy con una atención adecuada
en el territorio.
Por su parte,
la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, destacó el compromiso del
Gobierno con el fortalecimiento del sistema público de salud:
“Hemos trabajado en un Gobierno que cuida. Este
Centro de Salud Familiar albergará más del 18% de los adultos mayores del
sector. Seguimos trabajando en poder en el centro a todos ustedes y mejorar la
calidad de vida a todos los vecinos y vecinas de la región, pero en particular
en sectores como la comuna de Fresia.”
Este proyecto
se enmarca en la política nacional de recuperación y uso estratégico del
patrimonio fiscal, con una mirada centrada en el bienestar de las personas,
priorizando la equidad territorial y el acceso a servicios básicos de calidad.
0 Comentarios