El diagnóstico del estado
estructural de los 210 establecimientos educacionales que fueron traspasados el
1 de enero a la nueva educación pública, entregó el SLEP Chiloé.
La información fue
recopilada a través de los decretos alcaldicios emitidos por los ex
sostenedores, a través de fichas de levantamiento, como así también por la
Subdirección de Infraestructura y Mantención en sus inspecciones a las
escuelas, liceos y jardines infantiles VTF.
En cuanto al nivel de
deterioro, a nivel provincial el 5%, que equivale a 11 recintos se encuentran
sin ningún tipo de daño, el 40% que se traduce en 77 edificios presentan un 25%
de deterioro. Del mismo modo el 37% que alcanzan la suma de 77 planteles cuentan
con un 50% de daños, mientras que el 13% vale decir 27 de establecimientos,
tienen daño estructural. El diagnóstico también señala que el 2% que equivale a
4 edificios presentan el 100% de deterioro para lo cual requiere trabajar en
proyectos de reposición.
Respecto al tipo de daños,
éstos se focalizan principalmente en: el déficit en sistemas sanitarios, agua potable y evacuación de aguas
servidas, con más del 50% de los sistemas sanitarios sin certificación
disponible, falta de mantención en sistemas de calefacción, más del 20% de
calderas y estanques de acumulación de combustible sin certificación disponible,
plan de control de plagas preventivo inexistente, principalmente sobre control
de roedores, palomas y murciélagos, filtraciones de aguas lluvias, al menos un
30% de los establecimientos presenta filtraciones asociadas a un recinto
educativo, sistemas eléctricos defectuosos, antigüedad, sobrecarga, déficit en
más de 10.000 luminarias en mal estado y con más del 90% de los extintores
vencidos de un total de 1.192 unidades.
“Tenemos una gran cantidad de establecimientos que no están en óptimas
condiciones, por eso es que la respuesta del último tiempo ha sido
efectivamente, dar respuesta a las emergencias, entendiendo que no se puede dar
una solución completa, permanente para temas que no habían sido resueltos por
mucho tiempo. Por eso era importante contar con esta información y trabajarla
para dar prioridad a cuáles son los establecimientos que requieren intervenciones
más urgentes”, explicó el director de SLEP Chiloé, Pablo Baeza, quien reiteró
que el servicio seguirá trabajando en mejorar las condiciones estructurales de
los recintos educacionales.
También se informó que 43 escuelas
utilizan agua de pozo, 4 cosecha de aguas lluvias, 85 están con red APR y 23
usan la red sanitaria urbana.
En cuanto a los
servicios de mantención en escuelas, liceos y jardines infantiles, se detalló que
el trabajo está enfocado en el control de plagas, limpieza de fosas, mantención
de ascensores y recarga de extintores, reparación de sistemas de calefacción
central que considera calderas, cañerías, radiadores y otros, mantención y
reparación de calefactores a leña y pellet, sistemas de aire acondicionado,
limpieza de áreas verdes y prevención de incendios, más compras ágiles para
emergencias y reparaciones específicas no consideradas en mantención general.
Para ello el servicio cuenta con un presupuesto para este año de $$1.093.700.000,
de los cual ya se ha ejecutado la suma de $467.556.621.
“Respecto a
los extintores ya levantamos el proceso de licitación, el cual se evaluó y está
adjudicado, dentro de las próximas dos semanas ya podemos empezar con la
recarga de extintores en todos los establecimientos de la provincia”, dijo
Johnatan Valenzuela, coordinador de la Subdirección de Infraestructura y
Mantenimiento de SLEP Chiloé, quien añadió además que “todos los
establecimientos deben contar con un plan de evacuación, los que están siendo
elaborados por el equipo de prevención de riesgos para ver su atingencia en
recorridos, salida de emergencia y vías de evacuación”.
En cuanto a
los proyectos de conservación, el director ejecutivo de SLEP, Pablo Baeza,
confirmó que se ejecutarán 10 este año, por un monto global de $312.600.000, de
los cuales 9 de ellos ya están en proceso de licitación. Estos se desarrollarán
en las escuelas rurales de Bahía Linao Aucar, Calen, San Javier, Teresa
Cárdenas de Paredes, Manuela Cárdenas, Huillinco, Juan Bautista Chiguay y Kume
Ruka.
0 Comentarios