El
Servicio de Salud Osorno (SSO), a través de los Departamentos de Articulación
de la Red Asistencial (DARA) y de Capacitación, efectuó este 4 y 5 de junio la
segunda jornada de fortalecimiento del uso racional de antimicrobianos, en el
marco del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA).
La actividad,
desarrollada en el Auditorio Enrique Valdés de la Universidad de Los Lagos, fue
dirigida a profesionales a cargo del PROA de los distintos niveles de atención
de la red de salud provincial, incluyendo médicos, químicos farmacéuticos,
tecnólogos médicos de microbiología y enfermeras IAAS, congregando a cerca de
70 asistentes.
El propósito de la
jornada es contribuir al uso racional de antimicrobianos (por ejemplo,
antibióticos, antiparasitarios y antivirales) en la práctica clínica, a través
de la estandarización de estrategias en los centros asistenciales de la
provincia de Osorno, otorgando herramientas a los equipos que lideran dicho
programa en sus respectivos establecimientos.
La instancia se enmarca
además en el Plan Nacional de Antimicrobianos, así como en los compromisos de
gestión ministerial, estrategia nacional de salud y programa anual de
capacitación del SSO, entre otros; y contó con el saludo inicial de la jefa del
DARA-SSO, Denisse Villalobos.
Las exposiciones
estuvieron a cargo de profesionales del SSO, Hospital de Osorno y Departamento
de Salud Municipal de Osorno, abordando temáticas como componentes clave del
PROA en salud humana, implementación del programa en hospitales y atención
primaria, formación y capacitación del personal sanitario, vigilancia del uso y
consumo de antimicrobianos, y promoción de prácticas clínicas basadas en
evidencia.
“Los PROA se conforman
por equipos en los establecimientos de salud, tanto hospitalarios como de
atención primaria, y su objetivo principal es la optimización del uso de
antimicrobianos, garantizar el tratamiento eficaz y reducir la resistencia
antimicrobiana. Y por eso es tan importante fortalecer su uso, que estos
equipos se afiancen, y ese es el propósito para realizar esta jornada”, comentó
al respecto el encargado de epidemiología del DARA-SSO, Víctor Parada.
Cabe señalar que el PROA
en Chile forma parte de la estrategia nacional para enfrentar la Resistencia a
los Antimicrobianos (RAM), abordada desde el enfoque “One Health” (Una sola
Salud), que integra los ámbitos de salud humana, salud animal y medioambiente,
considerando además que este programa es parte de políticas públicas con
impacto sanitario y financiero en la toma de decisiones.
0 Comentarios