Ante la llegada de las bajas temperaturas y el
aumento de las ventas de los artículos para calefaccionar el hogar, la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Servicio Nacional del Consumidor
(SERNAC) iniciaron un proceso de fiscalización conjunta para verificar si el
comercio está cumpliendo con la Ley.
En ese contexto, el seremi de Energía (s), Luis
Cárdenas, concurrió hasta la tienda Weitzler de la zona, junto al Director
Regional SEC Los Lagos, Álvaro Loma-Osorio, y la Directora Regional del SERNAC,
Fernanda Gajardo, para
entregar una serie de recomendaciones a la ciudadanía.
El objetivo fue verificar que sólo se estén
comercializando productos que cuenten con la certificación del SELLO SEC, el
que acredita que éstos han sido sometidos a pruebas para un uso seguro en las
viviendas.
Así lo indicó el seremi de Energía (s), Luis
Cárdenas. “En esta época del año, aumenta la venta de estufas y
calefactores, razón por la cual estamos acompañando a la SEC en una
fiscalización conjunta con SERNAC para verificar que sólo se estén vendiendo
productos certificados. Como Gobierno del Presidente Boric, nos parece importante
reiterar a las personas que compren productos de calefacción sólo en el
comercio establecido, donde deben exigir el SELLO SEC, el que puede estar en la
caja del producto o en el producto mismo”.
En tanto, la autoridad regional de SEC Los Lagos
detalló que “la ciudadanía debe de tomar conciencia que el uso de los
energéticos conlleva ciertos riesgos que debemos disminuir, adoptando actitudes
de autocuidado. En el caso de las estufas a kerosene y gas, es importante
señalar que éstas desprenden los gases de la combustión al ambiente, por lo que
se recomienda ventilar cada cierto rato los espacios a calefaccionar, y jamás
ingresarlas a baños o dormitorios”.
Además, Loma-Osorio recalcó que en el caso de las
de kerosene que usan mecha, “el consejo es encenderlas y apagarlas en el
exterior, ya sea patio o balcones. En el caso de las que usan cilindros de gas
licuado, hay que revisar la fecha de vencimiento del flexible, más conocido
popularmente como “manguera”, y del regulador, pues ambos tienen una vida útil
acotada”.
Por su parte, la Directora Regional de SERNAC en
Los Lagos, Fernanda Gajardo, explicó que esta acción de fiscalización tiene
como objetivo verificar que el comercio cumpla adecuadamente con la normativa,
pues la compra de estos aparatos es muy relevante para el bienestar de las
familias durante el período invernal.
“La calefacción tan necesaria en época invernal puede resultar un problema para
las familias si el comercio no cumple con las exigencias de seguridad, pero
además puede implicar otras consecuencias, como, por ejemplo, el incurrir en
elevados gastos si en vez de comprar un aparato que se ajuste a sus
necesidades, terminan adquiriendo otro que resulte más caro, tanto en el precio
como en su funcionamiento”, indicó la autoridad.
Según cifras de la SEC, desde enero a mayo de 2025
en la región en Los Lagos se han fiscalizado 21 locales y el 52% no cumple con
la normativa vigente. Una situación similar ocurre en la fiscalización de 125
productos donde el 44 % incumple.
RECOMENDACIONES
Al momento de comprar un producto, es relevante que
las y los consumidores tomen en cuenta una serie de recomendaciones entregadas
por las autoridades:
●
Comprar sólo en el comercio establecido para poder exigir los derechos
establecidos en la Ley, como, por ejemplo, acceder a la garantía legal en caso
de que el producto salga defectuoso o se eche a perder por uso normal.
●
Cotizar y comparar con el objetivo de tomar la mejor decisión de consumo, tanto
en el precio y se adapte a sus necesidades de calefacción.
●
Adquirir productos certificados con el sello SEC, junto con revisar las medidas
de protección del producto.
●
Guardar y respaldar la boleta de la compra, en caso de necesitar exigir su
derecho a la garantía legal del producto.
●
Evaluar aspectos logísticos, tales como aislación, humedad, estabilidad de la
red eléctrica, acceso o disponibilidad a combustibles, espacio para
almacenamiento, condiciones de ventilación, entre otras.
En el ámbito de la
seguridad:
●
Lea las instrucciones de seguridad que vienen en el manual de instrucciones y,
en caso de haber dudas, recurra a los medios de contacto disponibles de la
marca y/o fabricante.
●
Si se requiere una mantención, recurra a técnicos autorizados y certificados.
Para ello se puede consultar el siguiente link: https://www.sec.cl/area-ciudadana/nuevo-buscador-de-instaladores-e-instaladoras/
●
No coloque calefactores en lugares con poca o nula ventilación, específicamente
aquellos que ocupan gas y parafina, o en espacios que obstaculizan la
evacuación de emergencia.
●
No conecte equipos de calefacción a enchufes de destino múltiple, como
alargadores (tipo zapatillas) o adaptadores triples. Sobre todo, si dichos
equipos son de alta potencia (sobre 1500 W).
●
En general, un producto apto para las condiciones del espacio como el baño, por
ejemplo, deben tener al menos un índice IP Rating “X4” o superior, ya que la
protección de sólido puede variar, pero una protección de 4 para el caso de los
líquidos es equivalente a una protección en contra de agua salpicada, algo que
puede suceder en los cuartos de baño.
Para más información visite www.sernac.cl o www.sec.cl
0 Comentarios