En una significativa jornada de gestión y compromiso con el desarrollo social, la Municipalidad de San Juan de la Costa, encabezada por el alcalde José Luis Muñoz, firmó importantes convenios de colaboración con la Fundación PRODEMU y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), destinados a fortalecer la inclusión, autonomía y calidad de vida de mujeres rurales e impulsar soluciones frente a la escasez hídrica que afecta a la comuna.

 

En primera instancia, se formalizó el convenio con la Fundación PRODEMU, en el marco del programa “Juntas Crecemos”, el cual ha sido implementado en tres sectores del territorio y tiene como propósito entregar herramientas de empoderamiento, liderazgo y organización a mujeres rurales y campesinas, con enfoque en distintas Ć”reas productivas como la artesanĆ­a en lana y el trabajo en telares.

 

“Es un convenio que hemos suscrito con esta fundación, dado que tienen un programa de intervención con grupos de interĆ©s acĆ” en la comuna San Juan de la Costa, a travĆ©s del programa Juntas Crecemos, y donde participan grupos de mujeres rurales que hoy estĆ”n trabajando particularmente en tres sectores. Este programa no solo se enfoca en el emprendimiento, sino tambiĆ©n en el fortalecimiento organizacional y liderazgo. En lo personal lo conozco, creo en Ć©l, y hemos notado cambios positivos en muchas mujeres”, afirmó el alcalde JosĆ© Luis MuƱoz.

Por su parte, Jimena Pardo SÔnchez, directora regional de PRODEMU, destacó la importancia del trabajo territorial y el rol facilitador del municipio:

 

“Estamos firmando un convenio de colaboración con el alcalde, para poder apoyar en territorios mĆ”s aislados. PRODEMU tiene un programa instalado en tres lugares de la comuna, donde llega a mujeres rurales y campesinas que estĆ”n aprendiendo diferentes tĆ©cnicas en distintos rubros. Este programa cuenta con profesionales que vienen de otros territorios y que llegarĆ”n hasta Puaucho, donde el municipio los trasladarĆ” a sectores como Trafunco Los Bados, Pulotre y Pucatrihue, para seguir trabajando con los grupos de primer y segundo aƱo. TambiĆ©n estamos reforzando un huerto comunitario ejecutado con recursos del Gobierno Regional entre 2023 y 2024, y que el municipio sigue apoyando”.

 

San Juan de la Costa firma convenio con CONADI para enfrentar la escasez hĆ­drica con 80 millones en riego productivo.

 

En otra instancia, se concretó la firma de un convenio con CONADI, orientado a abordar uno de los principales desafíos de la comuna: la escasez hídrica. El acuerdo permitirÔ financiar siete iniciativas de riego productivo, gracias a una transferencia de 80 millones de pesos.

 

“Es muy relevante firmar este convenio y retomar relaciones con la municipalidad, considerando que hay una problemĆ”tica fuerte en la región, especĆ­ficamente en esta comuna, relacionada con la escasez hĆ­drica. Para nosotros es esencial generar oportunidades y desarrollo, sobre todo en un territorio con alta población indĆ­gena”, seƱaló Marcela Urbano, directora regional de CONADI.

El alcalde JosĆ© Luis MuƱoz valoró esta alianza y su impacto directo en las comunidades: “Para nosotros como municipio, este convenio revitaliza y favorece a un nĆŗmero importante de familias que contarĆ”n con soluciones de agua predial. Estos recursos permitirĆ”n resolver un problema latente, ya que esta agua es utilizada para la comercialización de productos, pero tambiĆ©n como fuente directa de alimentación. Esperamos que esto sea el inicio de una relación de largo aliento con CONADI”.

 

La firma de estos convenios refuerza el compromiso del municipio de San Juan de la Costa con el desarrollo integral de sus comunidades, priorizando el trabajo colaborativo, el bienestar de las mujeres rurales y la sostenibilidad de los recursos naturales.