La jornada se orientó a potenciar
la gestión de los negocios y los conocimientos de las micro, pequeñas y
medianas empresas, además de propiciar un escenario de networking e impulso al
emprendimiento regional.
La iniciativa de la
Comunidad Empresarial PROPYME y su Red de Trabajo Público Privada, fue
inaugurada por el secretario regional ministerial de Economía de la Región de
Los Lagos, Luís Cárdenas; y el director ejecutivo de la comunidad empresarial,
PROPYME, Rodrigo Bon. En la ceremonia de apertura, también participó la
directora regional de Sercotec de la Región de los Lagos, Jessica Kramm, entre
otras autoridades.
Una vez finalizada la
jornada, el Seremi de Economía,
Fomento y Turismo de Los Lagos, Luis Cárdenas, señaló que “este
encuentro empresarial fue una muestra concreta de cómo, desde la Región de Los
Lagos, estamos impulsando el desarrollo de nuestras Mipymes con mirada de
futuro. La participación activa de emprendedores y emprendedoras, sumada a
temas tan relevantes como financiamiento, inteligencia artificial y
cumplimiento tributario, demuestra que hay un ecosistema regional comprometido
con crecer, innovar y generar redes. Como Ministerio de Economía, seguimos apoyando
estos espacios que fortalecen el tejido productivo local y ponen en valor el
talento que tenemos en cada rincón de nuestra región.”
Por su parte el director ejecutivo de PROPYME, Rodrigo Bon, apreció la reunión “que
desarrollamos hoy día, donde también nos actualizamos acerca de la realidad
actual de las Mipymes de la zona. Estamos muy agradecidos de haber compartido
con ellas y con los principales actores del ecosistema. Hemos producido en
conjunto una gran sinergia, que maximizará las futuras colaboraciones, en las
que deseamos seguir acompañando a las Mipymes con contenidos de alto valor que
respondan a sus necesidades y expectativas y continuar el trabajo mancomunado
con las instituciones públicas-privadas, en favor de la competitividad y del impulso
emprendedor en la región.”
Durante la actividad,
se presentaron las exposiciones “Atreverse para Avanzar”, “Crea, Optimiza y Haz
Crecer tu Negocio con Inteligencia Artificial”, “Navegando en el Mundo del
Financiamiento: Guía Práctica para Pymes”, “Emprendedores en Acción: Cómo
Agregar Valor a Nuestro Modelo de Negocio” y “SII: Implementación Ley de
Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias (Ley 21.713)”, las que
proporcionaron enseñanzas claves en endeudamiento, acceso al financiamiento,
ventajas de la inteligencia artificial, nuevos modelos de negocios y
beneficios del cumplimiento tributario.
Igualmente, las
charlas se complementaron con mesas informativas de Corfo, Dirección del
Trabajo, Banco de Chile, Entel Empresas, Empresas Sura, Mutual de Seguridad,
Sence, Tesorería General de la República, Servicios de Impuestos Internos y
Sercotec con sus Puntos Mipe y sus Centros de Desarrollo de Negocios
regionales, entre otras. En cada una de ellas, sus ejecutivos orientaron al
público, acerca de los distintos servicios, productos, fondos y programas de
apoyo que fortalecen la competitividad de las empresas.
Al respecto, Eduardo Arancibia, director regional de Corfo
Los Lagos, sostuvo que “desde Corfo valoramos profundamente
instancias como el Salón Pyme, que contribuyen de forma concreta a fortalecer
las capacidades de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas. Esta actividad
entrega herramientas clave, información actualizada y genera redes de
colaboración indispensables para el desarrollo de negocios más sostenibles y
competitivos. Como institución seguiremos impulsando espacios que fomenten el
emprendimiento, la innovación y el crecimiento regional desde las Mipymes, que
son el motor de nuestra economía local.”
Además, durante la
oportunidad, las Mipymes se conocieron mutuamente, intercambiaron experiencias,
exploraron oportunidades conjuntas comerciales o colaborativas y sentaron las
bases para futuras redes y alianzas estratégicas.
0 Comentarios