Liderado por el experto en meteorología, Phd. José
Vergara, este webinar generó gran interés para autoridades y clientes
invitados, al dejar de manifiesto el gran efecto que tiene el clima sobre la
infraestructura urbana y eléctrica.
“Debemos estar
preparados para inviernos más fríos y lluviosos y veranos más secos y esa
responsabilidad es de cada uno de los integrantes de la sociedad”, destacó el
meteorólogo.
Durante la jornada,
también se dieron a conocer los planes de continuidad de la empresa eléctrica
para enfrentar temporales de gran envergadura, y las acciones especiales que se
realizan para mantener monitoreados a los clientes críticos, como los pacientes
electrodependientes.
Desde la distribuidora
expusieron Alex Salas, subgerente de Operaciones de Distribución y Pablo
Jaramillo, jefe de Viaje de Clientes, de Grupo Saesa.
En la instancia, además,
los expositores destacaron la importancia de generar estos espacios de
conversación, porque “estamos en una sociedad cada vez más dependiente de la
energía eléctrica y la falta de suministro eléctrico genera un tremendo impacto
en la comunidad”, indicó Leonel Martínez, gerente de Distribución de Grupo
Saesa.
Desde la eléctrica
insistieron en que el desafío trasciende lo técnico: demanda voluntad política,
visión de largo plazo y alianzas público-privadas más activas. La coordinación
entre autoridades, empresas y comunidades será clave para anticiparnos,
proteger la infraestructura eléctrica y asegurar un servicio continuo y seguro
en un escenario climático que ya cambió.
Por su parte, el seremi
de Energía (s) de Los Lagos, Luis Cárdenas, expresó que “en un contexto donde
los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, resulta
fundamental trabajar en conjunto para fortalecer la resiliencia de nuestra
infraestructura energética, garantizando un suministro seguro y de calidad para
las familias y las industrias de nuestra región. Agradezco a Saesa por impulsar
este espacio de diálogo técnico, que sin duda contribuirá a compartir
conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras frente a estos
desafíos”.
Estas transformaciones
no solo fortalecen las redes eléctricas, sino que también protegen a las
familias, negocios y comunidades, minimizando las interrupciones y mejorando la
calidad de vida de todos quienes dependen de un suministro estable y seguro,
ahora y en el futuro.
0 Comentarios