El consejero regional por Osorno, Alexis Casanova, denunció una drástica reducción en la entrega de subsidios de mejoramiento térmico, afectando directamente a familias vulnerables de la región.

 

Con duros cuestionamientos hacia la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos, el consejero regional y presidente de la Comisión Provincial del CORE Osorno, Alexis Casanova, expresó su alarma ante la fuerte disminución en la entrega de subsidios del programa de aislamiento térmico en la región. Según cifras oficiales, más del 62% de los postulantes quedaron fuera del beneficio en 2025, generando un fuerte impacto social y ambiental.

 

Casanova calificó como “negligente” la gestión del seremi Fabián Nail, acusando falta de planificación y capacidad operativa para responder a la creciente demanda de mejoramiento de viviendas. “Este es un golpe directo a las familias más vulnerables en uno de los inviernos más duros de los últimos años”, afirmó el consejero, quien además criticó que el Ministerio no haya proyectado un aumento proporcional en la asignación de recursos.

 

El consejero enfatizó que estos subsidios no solo permiten mejorar la calidad de vida, sino que además contribuyen a disminuir el consumo de leña y la contaminación, reforzando las metas del Plan de Descontaminación Ambiental en ciudades como Osorno, Puerto Montt y Castro. “No hay coherencia entre el discurso ambiental y las decisiones presupuestarias del gobierno”, señaló.

 

Además del impacto en las familias, Casanova advirtió sobre las consecuencias económicas que esta baja ejecución tendrá en pequeñas y medianas empresas constructoras y entidades patrocinantes, muchas de las cuales verán reducidas sus fuentes laborales y operativas. “Esto afecta también la reactivación económica y el empleo local”, agregó.

 

Finalmente, el consejero regional anunció que propondrá al pleno del CORE una solicitud formal al Ministerio de Vivienda para que se reasignen recursos y se prioricen los subsidios térmicos en la programación 2025, junto con exigir explicaciones claras sobre los criterios técnicos que llevaron a este retroceso. “No podemos aceptar que cientos de familias sigan pasando frío por falta de gestión pública”, concluyó.