El lunes 02 de junio, la Red Ambiental Ciudadana de
Osorno y su Departamento de Ciencias Ciudadana, a cargo del director Javier
Figueroa Elgueta, efectuó los habituales monitores al Río De Las Damas.
Se establece que el ORP (Potencial de Oxidación-Reducción)
disminuye a medida que el río avanza cuenca abajo. Este indicador refleja la
capacidad del cuerpo de agua para oxidar la materia orgánica que ingresa al
sistema, es decir, la capacidad del río para integrar y procesar los aportes
orgánicos provenientes de distintas fuentes.
Las posibles fuentes de contaminación orgánica son
diversas, los rebalses de pozos purineros de lecherías, la escorrentía
superficial desde las praderas sin cobertura vegetal arbórea ni zonas ripariana
que retengan sedimentos y las descargas domiciliarias de viviendas sin conexión
a un sistema de alcantarillado regular.
Esta contaminación difusa provoca que el río De Las
Damas, en su desembocadura, se encuentre saturado y con indicadores
preocupantes.
Entre las medidas urgentes para evitar lo
anteriormente señalado tenemos:
1. Hacer un llamado a los agricultores para techar
sus pozos purineros y construir perímetros de contención ante posibles
rebalses.
2. Implementar un plan de forestación a gran escala
en todo el borde del río, especialmente en sectores donde las praderas para
pastoreo llegan hasta el lecho del cauce.
3.Exigir regularización sanitaria de los inmuebles,
asegurando que las viviendas instalen sistemas de drenaje adecuados.
La información fue entregada por Ricardo Becerra
Inostroza, Presidente y Directorio de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno.
0 Comentarios