Diversas entidades y
empresas están colaborando en la realización de este evento, que se llevará se
realizará los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de junio (día en que se
romperá la tradicional vaca de chocolate, que pesa 450 kilos). En esta edición
2025 participarán 50 emprendedores locales, incluyendo chocolateros y
productores gourmet. Lo recaudado por la venta del chocolate será destinado a
la Agrupación de Madres y Padres Cuidadores de Niños y Niñas con Traqueostomía
y Gastrostomía “Yo Te Cuido”, quienes se dedican al cuidado de hijos con estas
complejas patologías.
En esta oportunidad
el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Los Lagos nuevamente se sumaron
para apoyar con 12 millones de pesos, a través de una asignación directa. Como
es habitual, la principal atracción del festival es la escultura de una vaca y
un ternero de chocolate, que pesan 450 kilos y están hechos de chocolate de 58%
de cacao, las que están siendo diseñadas por el escultor Pablo Jofré, junto a
los profesores Javiera Villegas y Alejandro Espinoza, y con el apoyo en la
elaboración de los estudiantes de Gastronomía de la Universidad Santo Tomás de
Osorno y el trabajo lo desarrolla Productora del Sol.
El gobernador
regional, Alejandro Santana Tirachini, valoró este tipo de actividades que
contribuyen con la economía de la provincia y poseen un valor benéfico. En la
misma línea, el presidente de la Comisión Provincial Osorno, Alexis Casanova,
señaló que esta actividad hace que en época invernal haya una alternativa para
compartir en familia y tenga el respaldo de instituciones como la Universidad
Santo Tomás, a través de la carrera de Gastronomía para la elaboración de esta
vaquita que posiciona a nuestra provincia y donde todas las ganancias se
destinarán a los 12 niños y padres de la agrupación “Yo Te Cuido”, con
traqueotomía y gastrostomía.
Asimismo, el
consejero regional, Eduardo Parada, comentó que Osorno tiene la posibilidad de
posicionarse con una actividad anual que ojalá perdure en el tiempo. “Nosotros
queremos romper, lo han dicho todos, romper la estacionalidad del turismo y
queremos que tengamos identidad en nuestras actividades. Así que el Gobierno
Regional y el Consejo Regional están felices que a nosotros nos generen estas
oportunidades”.
La presidenta de la
agrupación “Yo Te Cuido”, Lorna
Macaya, señaló que estos recursos ayudarán para la compra de insumos, pero
también como aporte para estos padres que están dedicados al cuidado de sus
hijos de forma permanente, incorporando aprendizaje de nuevas habilidades
médicas, estos padres se apoyan mutuamente para enfrentar el agotamiento y
ansiedad que puede provocar la situación.
Los consejeros
Bernardo Barría, Carlos Schwalm, Augusto Eguiluz y Francisco Reyes indicaron
que esta actividad va en el sentido correcto de lo que busca el Gobierno
Regional de Los Lagos.
0 Comentarios