Con
la aprobación en forma unánime en el Consejo Universitario, la carrera de
Medicina de la Universidad de Los Lagos está próxima a pasar al Consejo
Superior para posteriormente ser decretada y aperturar este 2026.
“El proyecto ya había pasado por la unidad
académica y unidad económica del Consejo Universitario en abril. Ellos hicieron
observaciones las que fueron adoptadas para presentarlo nuevamente en esta
reunión haciendo los ajustes necesarios en el plan de estudio, programas de
asignaturas, resultados de aprendizajes, entre otras materias. Este proyecto se
presentó con todas las modificaciones incorporadas y fue aprobado por el
Consejo Universitario”, explicó la coordinadora del equipo de la Comisión de Medicina ULagos, enfermera
María Paz Contreras.
Las autoridades
universitarias, lideradas por el Rector Óscar Garrido estuvieron presente junto
al equipo académico y profesional que integra la Comisión de Medicina. Luego de
este importante paso, el siguiente, es la presentación del proyecto ante el
Consejo Superior dentro de algunas semanas, para su posterior decretación, lo
que permitirá la apertura de la carrera para el 2026.
Según explicó María
Paz Contreras, para este segundo semestre se contempla una etapa de difusión y
socialización del proyecto de la carrera en todos los campus y sedes con el
objetivo de incorporar a todos/as en esta iniciativa institucional, no solo a
los equipos de salud ULagos, sino también, a la comunidad universitaria en cada
uno de los territorios de la región.
Se trabaja de forma
paralela en los campos clínicos y en los detalles que restan para impartir un
Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, para invitar a los primeros/as
académicos/as de la carrera a que se sumen a este programa.
Durante estos meses
se está adquiriendo el equipamiento para iniciar en marzo próximo las clases
para los primeros estudiantes de la carrera de Medicina de la ULagos.
Asimismo, se
incorpora el trabajo con la Dirección de Pueblos Originarios y Dirección de
Igualdad de Género, de manera de integrar también estas miradas dentro del
programa de la carrera, cuyo sello está orientado a la salud pública, familiar,
a la atención primaria, a la promoción y prevención en salud, a la humanización
de la salud, el territorio, entre otras características que son distintivas
para esta carrera que nace desde la única universidad pública de la región.
En palabras del Vicerrector Académico Alexis Meza, “este proyecto se ha trabajado con
rigurosidad y responsabilidad alcanzando altos estándares de calidad, todo lo
cual permite afrontar con tranquilidad la apertura de la carrera y su primera
acreditación. Es importante resaltar el carácter de la carrera orientada a la
salud pública y con un enfoque de pertinencia territorial, lo que fue
ampliamente valorado por el Consejo Universitario”, indicó.
0 Comentarios