Una nueva etapa comienza para la educación
parvularia en la Región de Los Lagos. “Educa Sostenible”, iniciativa del
Ministerio de Energía, implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética
(AgenciaSE), amplía este 2025 su cobertura territorial y llega por primera vez
a jardines infantiles y salas cuna de esta región, marcando un hito en la
formación temprana de ciudadanos/as comprometidos con la sostenibilidad
energética.
El programa educativo nace con una misión clara:
integrar la energía y la sostenibilidad como temas clave desde la primera
infancia. Su implementación en la Región de Los Lagos representa una
oportunidad única para transformar los espacios educativos parvularios en
verdaderos semilleros de conciencia ambiental y eficiencia energética.
El Seremi de Energía de Los Lagos (s), Luis
Cárdenas Mayorga, confirma el valor de este programa afirmando que “esta
iniciativa del Ministerio de Energía es implementada por la Agencia de
Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y busca contribuir al desarrollo de
procesos educativos e informativos sobre la temática de energía en los
establecimientos educacionales y al interior de sus aulas, dando cuenta de la
necesidad de formar -desde los primeros años- a las generaciones actuales y
futuras para que sean conscientes, sostenibles y eficientes en el uso de los
recursos energéticos”.
En esta línea, destaca la importancia de la llegada
de Educa Sostenible a la región señalando que “gracias a esta iniciativa, este
año los establecimientos de educación parvularia de Los Lagos serán los
beneficiados con la entrega de conocimientos en materia de educación
energética, herramientas de gestión energética y materiales didácticos con el
propósito de aportar a la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes de
su entorno y del impacto del uso de la energía en sus actividades cotidianas”.
Educación energética desde la primera
infancia
El ingreso de Educa Sostenible - Programa a la
educación parvularia permite fortalecer procesos pedagógicos que no sólo
transmiten conocimiento, sino que promueven actitudes responsables frente al
uso de los recursos. A través de un enfoque territorial y contextualizado, el
programa considera las particularidades locales para desarrollar experiencias
de aprendizaje significativas.
Su estructura contempla tres etapas:
Autodiagnóstico, Acercamiento y Fortalecimiento, las cuales permiten una
incorporación gradual, acompañada y efectiva de la sostenibilidad energética en
los proyectos educativos institucionales. A esto se suma una asesoría técnica y
pedagógica especializada, con una asesora que acompaña a cada comunidad
educativa en la implementación de sus propios planes de acción.
Los jardines infantiles participantes contarán con
asesorías en educación energética —lideradas por una educadora de párvulos
capacitada de la región— y con un gestor energético, quienes trabajarán
directamente con los equipos educativos para levantar diagnósticos del uso
energético en los establecimientos y diseñar planes de gestión de la energía
que apunten a un uso más eficiente y consciente.
Más que un programa técnico, Educa Sostenible busca
formar comunidades educativas transformadoras, donde directoras(es),
educadoras(es) y técnicas(os) en educación parvularia se conviertan en
protagonistas de la transición energética, capaces de liderar acciones de
sostenibilidad desde una mirada global, nacional y local. Se fomenta así la
construcción de una cultura energética en el aula, que también puede permear
los hogares y comunidades de los niños y niñas.
Desde sus inicios, el programa ha permitido que 111
establecimientos educativos de 11 regiones del país identifiquen oportunidades
concretas para reducir su consumo energético, mejorando sus prácticas
pedagógicas y fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad.
El 2025 son 49 los jardines infantiles y salas cuna
de tres regiones que se unen a esta iniciativa: Valparaíso, Ñuble y Los Lagos,
dando un paso firme hacia su consolidación nacional. En un escenario global
donde la transición energética es urgente y necesaria, formar desde la infancia
a generaciones conscientes, informadas y empoderadas resulta fundamental.
Próximamente se anunciarán la forma y fechas de
postulación para los jardines infantiles y salas cuna de la Región de Los Lagos
interesados en formar parte de esta iniciativa a través de la página www.educasosteniblechile.cl. La invitación es clara: ser
protagonistas de la transición energética desde la primera infancia.
0 Comentarios