San Juan de la
Costa dio un importante paso en materia de seguridad ciudadana con la
inauguración de las primeras tres cámaras de televigilancia comunal, las cuales
estarán monitoreadas directamente por el municipio. En este hito, que
participaron autoridades nacionales y locales, se dio a conocer que estos
dispositivos se ubican estratégicamente en el acceso a la localidad de Puaucho,
la plaza principal de Bahía Mansa y el acceso a Maicolpué.
“Participamos
en el acto inaugural de las primeras tres cámaras de televigilancia, que van a
estar monitoreadas por el municipio. Estas cámaras se logran producto del
trabajo desarrollado en el marco de la Mesa Comunal de Seguridad Pública y se
dan como una política pública a nivel nacional. Nosotros como municipio nos
encontramos muy comprometidos con la seguridad ciudadana. Hemos avanzado en
tener una coordinación interna de seguridad pública, y estamos llevando a cabo
patrullajes mixtos con Carabineros de Chile”, expresó el alcalde Muñoz.
Estas acciones
forman parte de una estrategia comunal que se proyecta hacia una segunda etapa,
en la que se contempla la instalación de pórticos lectores de patentes tanto en
la costa norte como en la costa sur. “Este es el primer paso para la
televigilancia”, puntualizó el jefe comunal.
La delegada
presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef, valoró la iniciativa
impulsada por la Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa y su alcalde,
destacando la articulación entre niveles de gobierno. “Fuimos parte de esta
ceremonia donde se entregaron herramientas de trabajo que impulsó el municipio
con financiamiento parcial de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Son recursos
importantes y valiosos, pues anteriormente no se contaba con ellos. Desde 2022,
todos los municipios de la provincia han sido sujetos de apoyo mediante este
mecanismo, que ha permitido la compra de vehículos de seguridad, cuatrimotos,
cámaras de vigilancia, pórticos, lectores de patentes y drones”.
La seremi de
Seguridad Pública de la región de Los Lagos, Patricia Rada Salazar, también
participó en la ceremonia y valoró el impacto del Sistema Nacional de Seguridad
Municipal. “Este es un sistema que implementó el presidente Gabriel Boric en
2022, y que permite que todos los municipios reciban recursos para seguridad.
Desde entonces, el municipio de San Juan de la Costa ha recibido cerca de 100
millones de pesos para proyectos. Este es uno de ellos, y nos ayuda a prevenir
la proliferación de delitos como ocurre en otras zonas del país. La seguridad
es clave para el ejercicio de nuestros derechos, y desde ahí se sostiene el
compromiso del Gobierno”, señaló.
A nivel de
comunidad, Rosa Martínez, presidenta de la Junta de Vecinos de Puaucho, valoró
la instalación de las cámaras y el trabajo desarrollado por la actual
administración. “Afortunadamente este beneficio nos lo dieron. Se ha visto
reflejado en el trabajo del nuevo alcalde. La seguridad de la población cuenta
con respaldo. Acá en Villa Puaucho el tema de seguridad es muy importante. Nos
hemos reunido con el alcalde y se han visto resultados”.
Finalmente,
desde el municipio reiteraron su compromiso con abordar no solo los delitos
comunes, sino también temáticas sensibles como la violencia intrafamiliar,
conflictos entre personas conocidas y el control de locales no autorizados para
la venta de alcohol. "Estamos desarrollando planes de acción específicos
para enfrentar estas situaciones", concluyeron desde la coordinación de
seguridad comunal.
0 Comentarios