Con una convocatoria de más de 150 personas
provenientes de distintas comunas de la Región de Los Lagos, se desarrolló el Primer Encuentro de Innovación Pública 2025,
instancia inédita organizada por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto
Montt, a través del el Instituto de Gestión e Industria, la Escuela de
Administración Pública, el Gobierno Regional y el Centro de Innovación Regional
Los Lagos.
La jornada, realizada en el Aula Magna de la UACh,
reunió a alcaldes, equipos técnicos, profesionales, académicos y estudiantes de
administración pública, para compartir experiencias locales de innovación
en gestión y proyectar un trabajo colaborativo con enfoque territorial,
creativo y sostenible.
El evento contó con la participación de 5
municipios de la región, en dos paneles de conversación, permitiendo visibilizar avances concretos en áreas como
telemedicina, prevención de riesgos naturales, turismo sostenible, economía
circular, apoyo a emprendedores, modernización de procesos internos y alianzas
público-privadas. Además, el evento contó con la participación de tres
consejeros regionales; Felix Vargas, como Presidente de la Comisión de
Innovación y Competitividad del CORE Los Lagos y las Consejeras Regionales por
la provincia de Llanquihue, Patricia Gallardo y Yasna Vásquez.
“Este
encuentro viene a confirmar que la innovación no está reservada a los grandes
centros urbanos, ocurre todos los días en los municipios locales, cuando se
conectan con sus comunidades, enfrentan problemas reales y se atreven a hacer
las cosas distintas, a través de la articulación y trabajo colaborativo”, sostuvo Julio Brintrup, Director
Ejecutivo del Centro de Innovación Regional Los Lagos.
Liderazgo desde los
gobiernos locales
El encuentro inició con un Panel de Experiencias Innovadoras, moderado por Hardy Knittel y
donde participaron los alcaldes de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, el Alcalde
(s) de Puerto Varas; Cristian López y la alcaldesa de Purranque, Alicia
Villar.
Desde Purranque, la alcaldesa Alicia Villar valoró el enfoque
territorial del evento y destacó el rol de las personas en el centro de
cualquier innovación: “Innovar no es solo incorporar tecnología. Es también participación,
inclusión y visión de futuro. En una comuna de 20.000 habitantes como la
nuestra, ya usamos sistemas de gestión documental digital, lo que mejora
tiempos y procesos. Pero lo más importante es que estas herramientas lleguen
efectivamente a las personas”.
Desde Puerto Montt, el alcalde Rodrigo Wainraihgt compartió la
estrategia del Plan Innova Puerto Montt,
centrada en alianzas entre el municipio, la academia, startups y centros de
investigación: “Queremos
dejar un sello: más que competir entre comunas, es colaborar. Con Puerto Varas
estamos impulsando sinergias para un Centro de Economía Circular y un campus
startup. También tenemos proyectos vinculados a inteligencia artificial,
biotecnología y salud. Innovar debe ser un eje transversal en la gestión
municipal, donde la academia y los estudiantes sean los protagonistas”.
El alcalde (s) de Puerto Varas, Cristian López, subrayó la importancia
de estos espacios para la mejora continua: “Estos encuentros nos permiten ver qué estamos
haciendo bien, aprender de otras comunas y escalar iniciativas. Lo local
importa, y puede generar impacto cuando hay colaboración”.
Compromiso
con la formación y la institucionalidad pública
El evento contó con activa participación de
estudiantes y docentes de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, de
la Universidad San Sebastián Sede de la Patagonia y de la Universidad de Los
Lagos (ULA), además de funcionarios y representantes de las cuatro provincias
de la región, cuya presencia fue clave para socializar las experiencias de
innovación municipal.
La Dra. Marcela Astorga, Vicerrectora de la UACh
Sede Puerto Montt, valoró el encuentro como una instancia para visibilizar el
trabajo de los municipios en materia de innovación pública. “Este espacio nos
permitió conocer experiencias concretas desde los gobiernos locales, lo que
reafirma el compromiso de nuestra sede con el desarrollo territorial y la
colaboración institucional”, destacando la participación de los
alcaldes, subrayando que la innovación desde lo público es clave para responder
a los desafíos regionales de manera articulada.
Luis Miguel Pardo, Vicerrector de Investigación,
Desarrollo y Creación Artística de la UACh (VITCA), indicó que esta fue una de
las primeras actividades del nuevo equipo y que la elección de Puerto Montt
como punto de partida no fue casual: “Queríamos iniciar este ciclo aquí, porque tanto la
sede como la Región de Los Lagos son fundamentales para nuestra agenda de
investigación e innovación”, señaló. Además, valoró la energía del
encuentro, destacando que “la innovación es, sin duda, una de nuestras mejores estrategias para
alcanzar un desarrollo sostenible con sentido local”.
A su vez, el Director de Innovación y Desarrollo de
la UACh, Dr. Carlos Fuhrhop, enfatizó el carácter multisectorial del encuentro:
“Lo que
vimos hoy fue una articulación real entre gobierno, empresa, sociedad civil y
academia, que son los pilares de cualquier ecosistema de innovación”,
afirmó. El
académico recalcó la importancia de acompañar procesos transformadores desde la
universidad, y destacó que “la energía que se vivió en esta jornada demuestra que hay una voluntad
colectiva por innovar desde los territorios, con impacto y pertinencia”.
“Nuestros
estudiantes son los futuros agentes de cambio. Este encuentro les permite
conocer experiencias reales, comprender los desafíos de la innovación pública y
pensar cómo, desde su formación, pueden aportar al bien común”, señaló Sebastián Pineda, Director de la Escuela de Administración Pública
de la UACh Sede Puerto Montt.
Soluciones
desde lo técnico, lo ambiental y lo territorial
Uno de los segmentos más valorados
de la jornada fue el Panel Técnico: Innovando
desde el territorio y la administración pública, que ofreció una mirada
más operativa y sectorial de la innovación desde los equipos municipales y
regionales, panel que consideró las visiones de la comunas de Palena, con el
turismo sostenible, de Ancud con la Economía Circular y la Revalorización de
Residuos y la propuesta del Gobierno Regional de Los Lagos, como la
institucionalidad pública que de mayor importancia para la región.
Desde Palena, la encargada de la
Oficina de Turismo, Natalia Ibañez, expuso una experiencia de turismo
asociativo y sostenible que ha permitido fortalecer la oferta local sin perder
identidad: “Innovamos
desde la colaboración. Lo que hacemos en Palena es articular saberes locales,
emprendimientos familiares y sostenibilidad, con foco en el bienestar del
territorio. Aquí la innovación no se trata de grandes presupuestos, sino de
coherencia, comunidad y creatividad”.
Por su parte, Alfredo Caro, director
de la Dirección de Medioambiente (DIMAO) de la Municipalidad de Ancud,
compartió los avances en economía circular aplicados al tratamiento de
residuos: “Desde
un municipio insular como Ancud, con limitaciones geográficas y logísticas,
hemos tenido que pensar soluciones que sean ambientalmente responsables y
sostenibles. Apostamos por una innovación adaptada a nuestro entorno, que
reduzca impactos y eduque a la comunidad”.
Desde el nivel regional, Felipe
Petit-Laurent, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional
de Los Lagos, remarcó la importancia de la articulación y del acompañamiento
técnico desde el gobierno regional: “Nuestro rol es facilitar procesos, conectar
municipios con herramientas disponibles y potenciar capacidades internas. La
innovación territorial ocurre cuando hay convicción, pero también cuando hay
soporte institucional. Espacios como este permiten alinear la visión
estratégica con soluciones reales”.
Desde la
evidencia hacia el futuro
El encuentro finalizó con una charla magistral de Francisca Moya, Coordinadora del
Índice de Innovación Pública del Laboratorio de Gobierno, quien presentó una
herramienta metodológica que mide y potencia las capacidades de innovación
dentro de los municipios.
“Hoy
tenemos evidencia concreta de que un municipio puede mejorar su desempeño
institucional si desarrolla capacidades para innovar. Y eso se puede medir,
trabajar y escalar”,
explicó la Coordinadora, invitando a los municipios a ser parte de la nueva era
en la gestión de la administración pública.
Compromiso
innovador regional y proyección colaborativa
Durante la jornada, autoridades regionales,
comunales y representantes institucionales firmaron el Compromiso Innovador, que busca proyectar un trabajo con enfoque
colaborativo, sostenible y centrado en la realidad de cada territorio.
0 Comentarios