Después de una larga espera, el Ministerio de
Desarrollo Social entregó la tan esperada resolución satisfactoria (RS) para el
proyecto de reconstrucción de la Iglesia de Carelmapu, ubicada en la comuna de
Maullín. Este templo, declarado Monumento Nacional en 1993, fue devastado por
un incendio hace más de un año y ahora podrá avanzar hacia su restauración
definitiva.
La resolución marca un importante paso que
permitirá iniciar la búsqueda de financiamiento para concretar el proyecto,
cuyo costo actualizado supera los 5.500 millones de pesos. El consejero
regional y presidente de la Comisión Social del CORE, César Negrón, destacó la
relevancia de este avance:
"Estamos contentos porque, después de
tanto tiempo, hemos recibido una gran noticia. La restauración de esta iglesia
patrimonial ha obtenido su RS, lo que significa que ahora el siguiente paso es
obtener el financiamiento, que contempla consultorías, gastos administrativos
y, por supuesto, las obras civiles para hacer realidad esta obra tan esperada
por los vecinos".
Cabe recordar que el proyecto original de
restauración integral llevaba más de 16 años en espera. Este fue diseñado por
el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de
Arquitectura, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y
la Provisión Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP).
La propuesta incluye una restauración
completa: reposición de fundaciones, instalación de sistemas de drenaje,
renovación de estructuras, escaleras, terminaciones, revestimientos,
ornamentaciones, iluminación interior y exterior, paisajismo, mobiliario
urbano, pavimentación y vegetación, entre otros elementos.
El proyecto fue inicialmente aprobado por el
Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en octubre de 2013, y posteriormente
actualizado por el MOP en marzo de 2022, instancia en la que también recibió
luz verde para continuar.
Por su parte, el presidente de la Comisión de
Infraestructura del CORE, Rodrigo Arismendi, valoró el trabajo conjunto y la
perseverancia de la comunidad:
"En la Comisión de Infraestructura,
junto a la provincia de Llanquihue, trabajamos desde hace tiempo para modificar
el proyecto y lograr su aprobación. Agradezco a la comunidad por su paciencia,
al municipio de Maullín, al alcalde, a la Dirección de Arquitectura y al equipo
del Gobierno Regional. Este es un desafío importante, ya que el costo inicial
era de 2.500 millones y hoy se eleva a 5.500 millones. Vamos a buscar los
recursos necesarios y conversaremos con el gobernador para concretar el
financiamiento".
0 Comentarios