En Osorno,
autoridades regionales, locales, directivos públicos, referentes del mundo
académico y representantes de organizaciones de la sociedad civil, realizaron
un trabajo de focalización de necesidades de las localidades costeras de San
Pablo, San Juan de La Costa, Río Negro y Purranque, en el contexto del PZD
(Plan de Zonas en Desarrollo), Costa Norte para la provincia de Osorno.
Un
plan que realiza el Gobierno Regional, a través de la DIPLADER (División de
Planificación y Desarrollo
Regional), donde
se han realizado talleres con la mayor cantidad de localidades del borde
costero provincial, para definir cuáles son los focos que requieren de
inversión en conectividad, con la construcción y mejora de carreteras y puentes
para facilitar el acceso a las zonas rurales, acceso a servicios básicos como
son agua potable, electricidad, saneamiento básico en sectores con déficit
estructural, infraestructura pública, incentivos a la inversión privada, con un
componente de participación ciudadana, con el claro objetivo de reducir las
desigualdades sociales y mejorar la calidad de vida de personas que viven en
localidades aisladas.
La
asesora del gobernador regional, Alejandro Santana y ex consejera regional,
María Angélica Barraza, recordó el trabajo que realizaron los consejeros
regionales del periodo anterior, para incorporar a comunas costeras de la
provincia Osorno, en un trabajo que se realiza con la SUBDERE y los servicios
públicos. “Acá se trata de apalancar recursos para poder, efectivamente, sacar
adelante a esos sectores que les falta conectividad, que les falta el agua y
que deben tener esta mirada especial, agradecida de la concurrencia para
trabajar en este plan. Uno de los componentes que tiene el Plan de Zonas en
Desarrollo es también invitar a la empresa privada a participar, ya se ha hecho
en las provincias de Palena y Chiloé y hoy se realiza en Osorno, tenemos que
avanzar en la descentralización”, enfatizó.
El
vicepresidente de la Comisión Provincial Osorno, Francisco Reyes, señaló
que “esto es un intento por hacer justicia territorial a comunidades y
comunas que han estado permanentemente desplazadas en la inversión, que les
cuesta ponerse de acuerdo y donde la infraestructura pública y también el
impacto privado no han llegado con justicia y equidad. Por eso hemos planteado
durante todo el año 2024 y hoy día 2025, estamos materializando el trabajo con
los municipios y también con el sector privado para llevar una cartera de
inversiones pertinente para precisamente hacernos cargo de lo más urgente a
partir de esta nueva iniciativa que ha planteado el Gobierno desde la
Secretaría de Desarrollo Regional”.
En
tanto, el consejero regional, Bernardo Barría, comentó que este es un esfuerzo
serio para transformar el borde costero de la provincia de Osorno en una
verdadera zona de desarrollo, la cual se lleve a cabo “con participación
ciudadana, inversión pública y abriendo oportunidades para la inversión
privada, porque creemos en un territorio más justo y con más posibilidades”,
puntualizó.
0 Comentarios