Las
Divisiones de Fomento Productivo y Planificación del Gobierno Regional de Los
Lagos, Consejeros Regionales de la provincia de Palena, Catalina Saavedra y
Félix Vargas, junto a SUBDERE, realizaron jornadas de trabajo con autoridades
de las comunas de Chaitén, Palena, Futaleufú, Hualaihué y Cochamó, sumando a
representantes de organizaciones locales para socializar los avances y ajustes
del PEDZE (Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas), un instrumento que financia
proyectos vitales para el desarrollo de las comunas más aisladas de la región.
Este despliegue
territorial por parte de autoridades regionales buscó continuar el trabajo con
los consejos comunales, donde se revisaron cambios, se recogieron sus miradas y
así avanzar de forma coordinada. El trabajo realizado se inscribe en una
PNZE (Política Nacional de Zonas Extremas), donde se proyectan acciones e
inversiones a largo plazo, más allá de los gobiernos o administraciones de
turno.
El objetivo de estas
reuniones no es otro que construir una visión compartida, afinar las
prioridades locales y asegurar que esta política se traduzca en beneficios
concretos para las comunidades de la provincia. Así lo señaló, la presidenta de
la Comisión Provincial Palena del CORE Los Lagos, Catalina Saavedra, informando
que “hoy tenemos en la mano un foco estratégico de desarrollo que habla del
turismo de naturaleza y desde ahí tenemos que poner también acento en aquellos
proyectos que van a ser calificados con resolución satisfactoria solo bajo la
mirada del PEDZE. Tenemos que empujarlo y fiscalizar porque lo merecen las
distintas comunidades de nuestra provincia de Palena y comuna de Cochamó”.
Es importante señalar
que el Gobierno Regional de Los Lagos presentó su propuesta de plan en
diciembre de 2024, fue revisado por la SUBDERE, quien emitió observaciones,
ajustes y precisiones que mejoraron su proyección e implementación en el
territorio. Posterior a ello, el gobernador regional, Alejandro Santana
Tirachini, instruyó que se socialice a través de una serie de encuentros con
alcaldes, concejales y representantes de la organización civil para compartir
estos cambios, recoger visiones locales y fortalecer el diseño final. Por ello,
el consejero Félix Vargas valoró que todos los actores involucrados se reúnan
en torno a este plan.
Este instrumento de
planificación incluye una cartera de iniciativas especialmente diseñadas para
reducir las históricas brechas en conectividad, servicios básicos,
infraestructura, fomento productivo y resiliencia territorial en zonas con
condiciones geográficas y climáticas más desafiantes. “Este proceso no solo
responde a una planificación técnica, sino que busca ser validado en el
territorio con quienes mejor conocen las necesidades de sus comunas. La
participación de las comunidades y los gobiernos locales es fundamental para
que esta política tenga impacto real y efectivo,” señaló el Jefe de División de
Planificación Regional del GORE, Alejandro Montaña.
El ex consejero regional
por esta provincia, y actual asesor del gobernador, Fernando Hernández, explicó
que este despliegue territorial responde a realizar un trabajo donde se aúnen
todos los criterios. “Estamos trabajando con sentido de urgencia, pero también
con la convicción de que este es el momento para avanzar hacia un desarrollo
equilibrado y justo para zonas que históricamente han sido postergadas”,
puntualizó.
El PEDZE busca mejorar
la conectividad, a través de la construcción y mejoramiento de carreteras y
puentes; fortalecer la infraestructura pública, con la construcción y
remodelación de escuelas, hospitales y otros edificios públicos, impulsar la
inversión privada, a través de la creación de incentivos y la promoción de la
inversión y aumentar la accesibilidad a servicios básicos, con la
implementación de proyectos de agua potable, saneamiento y energía.
0 Comentarios