Con miras a fortalecer sus capacidades de liderazgo social y promover un desarrollo más equitativo en la Provincia, más de 100 dirigentes territoriales y funcionales de 6 distintas comunas de la provincia de Osorno participaron del Taller “Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales”, capacitación dirigida por la carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Santo Tomás Osorno junto a la Unidad de Vinculación con el Medio.

Durante la jornada, los dirigentes recibieron contenidos clave sobre formulación de proyectos sociales, diagnóstico participativo, marco lógico, fuentes de financiamiento público y estrategias de rendición de cuentas, entre otras materias. Todo ello fue abordado desde una metodología práctica, con enfoque en las realidades locales y participativo, que valoró la experiencia de los propios actores sociales.

Al respecto, Claudia Figueroa, directora del Área de Ciencias Sociales del Instituto Santo Tomás sede Osorno, destacó que “formar a los dirigentes en formulación de proyectos es apostar por un liderazgo con impacto. Es construir comunidad desde el conocimiento, la colaboración y el compromiso mutuo entre la academia y los territorios”.

Esta actividad se enmarca en el proceso de desarrollo comunitario impulsado por Santo Tomás Osorno, respondiendo al compromiso de formar agentes sociales con herramientas concretas para incidir en sus territorios, mediante una educación pertinente, contextualizada y con alto sentido de responsabilidad social.

Esto no solo mejora la gestión organizacional, sino que amplía las capacidades de incidencia ciudadana, en línea con los principios del desarrollo sostenible y la participación activa. Junto a ello, se vuelve una herramienta académica de enorme valor al permitir acciones de docencia vinculada con la comunidad, precisamente en el ámbito de la Vinculación con el Medio que desarrolla la institución.

Ingrid Lazen, directora académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Osorno, resaltó que “esta instancia es una muestra concreta de cómo la docencia vinculada contribuye no solo a la formación de nuestros estudiantes, sino también al fortalecimiento del capital social y organizacional de la provincia. Es parte de nuestro compromiso con una educación con sentido y responsabilidad pública”.