El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
finalizó esta semana el proceso de catastro de emergencia dirigido a micro,
pequeñas y medianas empresas, así como cooperativas formales, afectadas por el
tornado que impactó a la comuna de Puerto Varas el pasado 25 de mayo.
El despliegue, liderado por la Seremi de Economía
de Los Lagos y ejecutada por SERCOTEC y el equipo regional de INE; tuvo como
objetivo dimensionar los daños y activar apoyos concretos para las unidades
productivas con afectación directa. El levantamiento de información se realizó
mediante la Ficha de Emergencia de Empresas y Cooperativas (FEEC), permitiendo
identificar a aquellas con inicio de actividades en primera categoría ante el
Servicio de Impuestos Internos (SII).
El Seremi de Economía de la Región de Los Lagos,
Luis Cárdenas, explicó que el proceso avanza según lo planificado y que las
siguientes etapas ya están en marcha:
“En esta primera fase del programa, hemos
finalizado la aplicación de las Fichas de Emergencia a todas las empresas
afectadas por el tornado. Ahora inicia la segunda etapa, que consiste en
notificar a SERCOTEC para activar formalmente el programa de emergencia. A
partir de la próxima semana, vamos a estar notificando a todas aquellas
personas que van a formar parte de este programa. Posteriormente, en una
tercera etapa, se trabajará directamente en la formulación e implementación de
los planes de inversión de cada beneficiario, como parte del Programa de
Emergencia Productiva para la comuna de Puerto Varas”, señaló.
Por su parte, el alcalde (s) de Puerto Varas,
Cristián López, valoró la articulación entre el municipio y el Ministerio de
Economía para entregar una respuesta rápida y concreta. “Gracias a la gestión
que realizó nuestro alcalde en su visita a Santiago al Ministro de Economía, se
logró obtener este programa que el Ministerio coordinará con SERCOTEC, a través
del trabajo realizado también por el municipio. Esto nos permitirá atender a
alrededor de 100 emprendedores que se vieron afectados por esta situación
climatológica. Con este programa, se podrán gestionar subsidios de hasta 8
millones de pesos, según la gravedad de los daños sufridos, para apoyar su
reactivación económica”.
Activación
del Programa de Emergencia de SERCOTEC
Con el cierre del catastro, el Ministerio de
Economía oficiará a SERCOTEC para la activación del Programa de Emergencia, que
contempla subsidios de hasta $8 millones y asistencia técnica para la
recuperación productiva.
Este programa está dirigido exclusivamente a
empresas y cooperativas que hayan tenido afectación directa, cuenten con inicio
de actividades en primera categoría y estén incluidas en el catastro
definitivo.
Las empresas beneficiarias serán contactadas
directamente por SERCOTEC para la elaboración de un Plan de Inversión, que
podrá contemplar:
•
Habilitación de infraestructura productiva.
•
Compra o recuperación de activos fijos.
•
Capital de trabajo.
•
Material para promoción y publicidad.
Una vez aprobado, el plan deberá ejecutarse en un
plazo máximo de tres meses desde la firma del contrato.
El Ministerio de Economía y sus servicios
dependientes continuarán trabajando en coordinación con el Municipio de Puerto
Varas y los distintos actores locales para garantizar que esta política pública
llegue de forma efectiva a quienes más lo necesitan, asegurando una
recuperación económica con enfoque territorial y sostenible.
0 Comentarios