Este viernes en el Hotel Sonesta comenzará el evento más esperado por
las familias de Osorno, el tradicional Festival del Chocolate con la puesta en
escena de la “Vaca de Chocolate más grande del mundo”, desafío que por tercer
año consecutivo asumen nuestros estudiantes de la carrera de Gastronomía
Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás
Osorno, tanto en la etapa de preparación previa de los más de 500 kilos de cacao
belga, ensamblaje y quiebre de esta atractiva escultura bovina.
Durante estos tres días de inauguración se realizarán diversas
actividades para niños y adultos, además se contará con la presencia de 50
expositores provenientes de Santiago a Chiloé, así como también talleres de
cocinas en vivo con degustaciones a cargo de chefs chocolateros provenientes de
Bariloche, de igual modo se espera la participación del movimiento 100K Llanquihue
y chocolateros del Taller Xoc provenientes de Santiago, por último, la
animación estará liderada por el destacado chef Carlo von Mühlenbrock.
Sobre la participación de estudiantes de la carrera de Gastronomía
Internacional y Tradicional Chilena del CFT, el Director de carreras, Álvaro
Schürmann, sostuvo que “estamos muy contentos de colaborar y participar una vez
más de este festival de la vaca de chocolate más grande del mundo organizado
por la Productora Sol del Sur. Como casa de estudios superiores, y especialmente
para nuestros estudiantes, es una gran oportunidad para crecer en el ámbito
técnico profesional por la experiencia que van a adquirir compartiendo y
aprendiendo de chefs provenientes de otras partes, como Bariloche y Santiago.
Por otra parte, este evento nos permite vincularnos con la comunidad de una
manera más cercana, que es precisamente el corazón de nuestra política
institucional y nuestro quehacer diario”.
Por su parte, el Rector de las Instituciones Santo Tomás Osorno, Eugenio
Larraín Hernández, afirmó que “es importante para la ciudadanía realizar este
tipo de eventos para posicionar a Osorno como un referente en el chocolate, así
como hoy somos reconocidos como una zona productora de carne y leche, también podemos
serlo en chocolate, es una gran puerta de entrada para ampliar este rubro y dar
paso a emprendedores de la provincia”.
Este año, la recaudación de la venta de la vaca de chocolate irá
dirigida a la agrupación “Yo Te Cuido”, madres y padres cuidadores de niños y niñas
portadores con Traqueostomía y Gastrostomía, para ello, el último día del
evento se venderán tickets a 2 mil pesos con el derecho a obtener un trozo de
esta estructura de chocolate belga.
0 Comentarios