En su reciente visita a la región, el director
ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, junto a la
Seremi de Agricultura, Tania Salas, el Coordinador Zonal de la CNR, Maximiliano
Cifuentes, y autoridades, inauguraron diversos proyectos y sistemas de
tecnificación que dan cuenta del desarrollo del riego orientado hacia una
gestión eficiente del recurso hídrico disponible.
Es así como el director de la CNR destacó la
entrega de bonificaciones por más de $4 mil millones, otorgadas a través de la
Ley de Riego, lo que permitió financiar cerca de 250 iniciativas solo durante
2024.
“La región de Los Lagos está viviendo cambios
acelerados en la forma de hacer agricultura y de integrar el riego entre sus
prácticas. Por eso estamos muy contentos de haber conocido las experiencias de
distintos agricultores y productores. Ellos son una muestra de los 250
proyectos que financiamos como Comisión Nacional de Riego el año 2024 en esta
región, por más de $4.000 millones, y son aprendizajes que también queremos que
se repliquen en el resto de la región”, destacó Wilson Ureta.
Por su parte la Seremi de Agricultura, Tania Salas,
afirmó que “como Gobierno estamos avanzando en poder llegar a la pequeña y
mediana agricultura con riego tecnificado a través de la Comisión Nacional de
Riego. Esto, gracias a todos los proyectos que se han postulado y ejecutado.
Por eso hoy estamos visitando y conociendo estas iniciativas, que han mejorado
tanto la producción como la calidad de vida de las y los habitantes de nuestras
zonas rurales”.
Beneficiados
En su primera jornada, las autoridades se
trasladaron hasta el Sector Los Negros, en la comuna de Puyehue, para inaugurar
junto Pedro Ojeda un interesante proyecto que contempla la instalación de riego
por aspersión con tazones y la implementación de un sistema de electrificación
mediante generador, destinado al riego de praderas. Iniciativa que, sin duda,
le permitirá mejorar las condiciones de su predio y aumentar significativamente
su producción.
Luego, junto al pequeño productor, Juan Vera,
inauguraron la construcción de un tranque acumulador de aguas lluvia y el
sistema de riego por goteo para hortalizas, proyecto con el cual podrá aumentar
su superficie de hortalizas que produce tanto al aire libre como bajo
invernaderos.
En la segunda jornada, en tanto, el director de la
CNR junto a la seremi de Agricultura, visitaron a Cristian Toro, en la comuna
de Los Muermos, quien produce agricultura regenerativa, restaurando la salud
del suelo y la biodiversidad mediante prácticas como la rotación de cultivos y
el uso de abonos orgánicos, logrando sistemas agrícolas resilientes que
capturan carbono y mejoran la calidad del agua. De esta manera, produce
alimentos más sanos y con alto valor agregado.
0 Comentarios