El Programa Familias de
Acogida Especializada FAE Castro, celebró el mes del acogimiento familiar con
una ceremonia en la que se reconoció la labor de varias familias chilotas que
cuidan transitoriamente a lactantes, niños y adolescentes vulnerados.
Una jornada emotiva se
vivió este miércoles 25 de junio, en la que el programa ejecutado por la ONG
Coincide, concretó este homenaje para quienes han decidido abrir las puertas de
sus hogares bajo dicha modalidad de cuidados alternativos, siendo un apoyo
fundamental en la crianza y protección de los usuarios.
En la ceremonia,
estuvieron presentes autoridades como el Juez del Tribunal de Familia de
Castro, Félix Asencio, el alcalde de la comuna, Baltazar Elgueta,
representantes de la red de infancia local, de organizaciones de la sociedad
civil, y por supuesto, de las familias de acogida del proyecto.
En este sentido, la primera
autoridad comunal realzó el compromiso del municipio en torno a la protección
de la infancia a nivel provincial, apoyando las iniciativas de los diversos
programas que trabajan en pos de los derechos de LNNA. “Acompañar estos procesos significa abrir caminos de esperanza y
dignidad para muchos niños y niñas que hoy necesitan un entorno seguro y
amoroso. Quiero hacer una invitación a la comunidad a que puedan integrarse,
conversar, y nosotros cooperar para entregar cariño a los niños, niñas y
adolescentes que así lo requieran”, valoró.
Un rol clave en el
proceso de acogimiento es el que cumple el Tribunal de Familia, por lo cual el
juez Félix Asencio, sostuvo que el trabajo que realiza el programa es
importante como una alternativa positiva para el cuidado de NNA. “Es una buena alternativa porque es una
experiencia personalizada, y tiene más relevancia ahora porque nos encontramos
próximos - ya que es inminente la promulgación y publicación de la nueva ley de
adopción - pues establece algunas facilidades para que existan casos en que se
pueda transitar desde el acogimiento hacia la adopción, que de todas maneras
son excepcionales, pero se valora y la idea es siempre tener a más personas que
sean externas, no familiares, y eso es difícil de conseguir. Hay posibilidades
de que más personas lo puedan entender como una responsabilidad social y
quienes tienen las condiciones, traten de conocer estas experiencias y
considerarlo, porque es lo mejor que se puede hacer por los niños”, manifestó.
Desde el área técnica de
la ONG Coincide, expuso el psicólogo Miguel Salazar, quien entregó antecedentes
respecto a los beneficios que implica el acogimiento familiar para los niños y
adolescentes, a través de diferentes estudios que así lo reafirman. “Existe mucha investigación que respalda a
las familias de acogida en diferentes territorios. La posibilidad de un NNA de
estar en familia, aumenta significativamente el bienestar, en comparación a
niños que no tienen esa posibilidad. Por lo tanto, la actividad que se
realiza hoy, tiene dos fines: reconocer la labor de las familias de la comuna y
alrededores y, por otra parte, visibilizar la importancia de este recurso que
existe en el territorio para promover el interés de otras familias de acogida,
en participar y generar un espacio de protección de NNA que lamentablemente ha experimentado
experiencias adversas en su vida”, destacó.
Si bien no pudo asistir
a la ceremonia, el director del Servicio de Protección especializada a la Niñez
y Adolescencia de la Región de Los Lagos, Pedro Adrians valoró el trabajo de las
familias de acogida de la provincia de Chiloé. “Reconocemos con gratitud y profunda admiración la labor que desempeñan
las familias de acogida que, en un acto de pleno amor, acompañan y acogen a
niños y adolescentes que han sido gravemente vulnerados, y que requieren que su
restitución de derechos se desarrolle en un ambiente de cuidado”, sostuvo.
FAMILIAS
Las familias de acogida
homenajeadas durante el acto, también manifestaron su emoción tras la
actividad. Es el caso de Mary Paz Krause, quien está viviendo el proceso de
separación con el niño de tres años de edad que ha cuidado. “Viene el proceso que a nadie le gusta, pero
hay que vivirlo porque es una instancia en la cual uno se prepara, los
profesionales nos apoyan y también tenemos un acogimiento en ese sentido. Ha
sido un año enriquecedor, en que hemos aprendido mucho”, apreció.
Por su parte, Cruz
Córdoba, se encuentra acogiendo a una niña de dos años de edad. Ella ya había
vivido la experiencia de cuidar a un adolescente. “No es difícil, es algo muy bonito cuando uno lo hace del corazón. A la
niña la adoro, es como si fuera mi hija, y nos ha cambiado la vida. Es
maravilloso. Hay que tener ese deseo de protección, a un ser humano que no
tiene la culpa de la dificultad que está pasando”.
Virginia Nahuelquín, es
familia extensa, y cuida a su nieto de 3 años. “Ha sido bonito, porque mis hijos están todos grandes y él es como otro
hijo, y me dice mamá. En el Programa siempre se preocupan por nosotros, van a
vernos. Igual feliz y contenta porque no pensábamos que nos iban a homenajear”,
expresó sobre la actividad.
El Director del Programa
FAE Castro, Fernando Neira, hizo un balance de la jornada de reconocimiento,
valorando la presencia de autoridades. “Es
bueno poder homenajear a las familias de manera externa, que validen no
solamente su desempeño, sino que también asumen el cuidado de niños que no son
familiares suyos. Es importante que instituciones como el Tribunal de Familia y
el municipio estén presentes para mostrarles la labor de las familias de acogida.
Es una instancia que permite qué hacemos, cómo lo hacemos y los antecedentes
sobre las familias que tenemos en la actualidad”, evaluó.
El programa FAE Castro,
cuenta actualmente con 14 familias de acogida externa (sin vínculo
consanguíneo) y 26 familias de acogida extensa (con lazo sanguíneo). Este año,
fueron reconocidas 13 familias del programa, si bien no todas pudieron asistir
a la ceremonia, recibiendo un galvano como símbolo de distinción por su rol en
el cuidado de LNNA.
0 Comentarios