En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y
comodidad de sus servicios, Saesa ha instalado en el Cesfam de San Pablo un
moderno tótem de carga para teléfonos celulares. Este nuevo recurso beneficiará
a la población inscrita de poco más de 11 mil habitantes, permitiendo a los
usuarios mantener sus dispositivos móviles cargados mientras esperan atención
médica.
El jefe de servicio al cliente de Saesa, Luis
Fuentes, destacó esta iniciativa, pues “lo que busca, es precisamente poder
entregar mayor autonomía a quienes hoy día tenemos una dependencia importante
del celular para no quedar efectivamente sin batería. Entendemos que los
usuarios de este Cesfam, en algunos casos pueden probablemente estar un par de
horas acá, por lo tanto, a partir de ahí muchas veces existe la posibilidad de
estar más conectados y, con este aporte que le hacemos al municipio de San Pablo,
específicamente al Cesfam de San Pablo, estamos contribuyendo a que los
clientes estén más conectados, que los usuarios que circulan por acá no queden
sin batería”.
Por su parte, el alcalde de San Pablo, Marco
Carrillo, señaló que este equipo “la verdad que es de mucha utilidad para
nuestros vecinos, particularmente para los vecinos que viven en el sector
rural, porque si bien es cierto en estos tiempos que vivimos hoy día, el
aparato móvil, el teléfono es una extensión del cuerpo y muchas veces, la gente
que sale muy temprano de sus casas ya siendo el medio día o parte de la tarde
se le empieza a gastar la batería y muchas veces no tiene donde poder cargarlo
y este es un ejemplo claro de cómo podemos ayudar a través de la empresa
privada y también a través del Cesfam San Pablo, a que los vecinos se sientan
más conectados”.
Hasta 2024, Grupo Saesa ha entregado en total 27
tótem de este tipo, desde la región de Ñuble hasta la región Aysén, siendo
beneficiadas 67 instituciones, entre hospitales, Centros de Salud Familiar,
terminales de buses, entre otros recintos con gran concurrencia de vecinos y
vecinas.
Desde Saesa además señalaron que, para obtener más
información sobre estas y otras iniciativas, los vecinos y vecinas pueden
informarse a través de la página web www.saesa.cl y redes sociales (X @saesa, y
fanpage de Facebook), además de la línea gratuita 800 600 801 para Saesa y 800
600 804 para Luz Osorno.
0 Comentarios