Ante 300 personas, este
25 de junio el Servicio de Salud Osorno (SSO), a través de su director Rodrigo
Alarcón Quesem, rindió su Cuenta Pública Participativa -Gestión 2024- en el
Centro Cultural de calle Matta, hasta donde llegaron autoridades regionales,
provinciales y comunales, parlamentarios, representantes de la comunidad
usuaria y funcionaria de la Red Asistencial, de la atención primaria, consejos
y organizaciones de la sociedad civil, de pueblos originarios, voluntariados y
diversas instituciones que estuvieron presentes en este espacio ciudadano.
En la ocasión, el
director del SSO -acompañado por su equipo directivo- repasó los distintos
ámbitos de gestión, oportunidad en que se destacaron los avances de diversas
obras de salud que se han estado ejecutando en diferentes comunas de la
provincia, entre las cuales figuran los inaugurados Cecosf Las Cascadas, Centro
de Diálisis de Purranque y Unidad de Atención Primaria Oftalmológica del
Hospital de Puerto Octay. También durante 2024, destacan las entregas de
terreno de las futuras obras (en ejecución) de la Base SAMU y Cesfam con SAR,
ambos en Rahue (Osorno), así como el Cecosf de Chifín (Río Negro) y el Cesfam
de Bahía Mansa (San Juan de la Costa).
Además, figuran otras
obras en ejecución como el Cesfam con SAR Chuyaca de Osorno (cuyo avance supera
el 80%), las postas rurales de Chan Chan y Costa Río Blanco (en Río Negro), la
Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos Psiquiátricos (UHCIP) adosada
al Hospital de Osorno (recepcionada) y el módulo de construcción del Hospital
de Puerto Octay (en etapa de recepción final). Asimismo, aparecen las
conservaciones de establecimientos como Cesfam Jáuregui y actual Cesfam Bahía
Mansa, edificio de salud mental de calle Matta en Osorno y edificio de Calidad
de Vida del SSO, entre otros.
Junto a lo anterior, se
revisaron ámbitos de metas sanitarias, gestión financiera, gestión de personas,
dotación, salud intercultural, salud mental, gestión asistencial, tiempos de
espera, proyectos, inversiones, programas preventivos (sectoriales y de fondos
regionales), acreditaciones de establecimientos, calidad y seguridad del
paciente, programas de resolutividad, participación ciudadana, oficina OIRS,
emergencias y desastres, entre otras distintas estrategias, así como brechas y
desafíos.
Respecto del avance de
las obras, el director del SSO destacó que “hemos tomado régimen, es decir,
vimos los números y logramos levantar 12 y hasta 14 obras simultáneas en
ejecución. Tanto es así que cuando uno mira el convenio de inversión regional
que se hace entre el Ministerio de Salud, el Servicio y el Gobierno Regional,
nos quedan postas que son muy importantes de construir, porque permiten que la
gente acceda cerca de su casa a atención de salud de calidad y oportuna”.
Respecto a desafíos,
agregó que “lo central es levantar una nueva cartera que hoy día está centrada
fundamentalmente en hospitales, más el SAR en Puyehue, el Cesfam en Puerto
Octay, por lo que necesitamos que todos vayamos al mismo paso”. De igual
manera, el directivo aseguró que los tiempos de espera son un desafío que ocupa
y preocupa permanentemente al sistema de redes asistenciales.
En la actividad
brindaron saludos a los presentes la delegada presidencial provincial, Claudia
Pailalef; la presidenta del Consejo de la Sociedad Civil en Salud, María
Eugenia Jaramillo; y la presidenta del Consejo de Pueblos Originarios en Salud,
Elizabeth Sandoval. La instancia culminó con una presentación artística de la
banda “Ensamble Jazz al Sur” de la Corporación Cultural de Osorno.
En el marco de esta
cuenta pública, también se procedió a la firma del convenio entre el Gobierno
Regional de Los Lagos y el Servicio de Salud Osorno, a través de sus
respectivas autoridades, para la construcción de la sala de acogida
intercultural (ruka) del Hospital Base San José de Osorno, que contempla una
inversión superior a los 400 millones de pesos.
Próximamente en la
página web del SSO será publicado el informe de esta cuenta pública, cuya
instancia es coordinada por el Departamento de Participación Ciudadana, con el
apoyo transversal de distintos departamentos de la institución.
0 Comentarios