En el Hotel Sonesta de Osorno este lunes 23 de junio se conmemoró una nueva versión del Día Nacional de los Pueblos Originarios.

Una actividad que congregó a autoridades regionales, provinciales, comunales y parlamentarias del territorio quienes junto a los representantes de las distintas comunidades indígenas de la región participaron de una ceremonia de certificación de recursos provistos a través de distintos concursos públicos.

Concursos Públicos:

El Subsidio a la difusión y fomento de las culturas indígena corresponde a una iniciativa financiada con recursos del Fondo de Cultura Educación de la Conadi cuyo objetivo es otorgar financiamiento para ejecutar proyectos de rescate, producción, promoción, difusión y fortalecimiento de las costumbres tradicionales artísticos culturales de los pueblos indígenas incluyendo muestras de artes, publicaciones de textos, diseño de textiles, obra de teatros, obras de música, canto y  danza, entre otras iniciativas. El presente concurso benefició a 24 artistas tradicionales contemporáneos, cultores indígenas, de ámbito urbano y rural de la región de los Lagos recibiendo un aporte de $2,500,000 pesos por beneficiario alcanzando una cifra de total de 60 millones de pesos. 

Subsidio al fomento a la economía indígena Rural ejecutado en las provincias de Osorno y Llanquihue busca potenciar y promover el fortalecimiento de emprendimientos y microempresas indígenas rurales, que rescaten, promuevan o desarrollen las culturas indígenas, y o que tengan relación directa con actividades productivas de la población indígena empleadas para la generación de ingresos y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de quienes las realizan. Esta iniciativa beneficia a 24 microemprendores rurales con un aporte de 1 millón quinientos mil pesos de un total de 36 millones de pesos dispuesto para tal fin.

Subsidio al  fomento, la economía indígena urbana en la Región de los Lagos, busca potenciar y promover el fortalecimiento de emprendimientos y microempresas indígenas urbanas, que rescaten, promuevan o desarrollen las culturas indígenas, y o que tengan relación directa con actividades productivas de la población indígena, empleada para la generación de ingresos, y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de quienes las realizan en el monto de recursos involucrados en el presente financiamiento de subsidios para la provincia de Osorno y Llanquihue asciende un total de 65 millones de pesos 1 millón 500,000 por cada beneficiario en el tramo de expansión y 3,500,000 pesos en el tramo consolidados.

 

Y por último la certificación a los beneficiarios del programa de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Territoriales para predios adquiridos y/o transferidos a través del Artículo 20 Letra A) y B) de la Ley Indígena N° 19.253.   Un programa que busca financiar proyectos de inversión en bienes y servicios, maquinarias e insumos agrícolas para predios adquiridos por comunidades indígenas o parte de comunidades indígenas con el fin de mejorar de manera sustentable la productividad de los predios, no sólo desde una mirada técnica, sino que incorporando variables de manejo sustentable de los recursos naturales. Este programa beneficio directamente a 10 comunidades o parte de comunidades indígenas en las comunas de Purranque, San Juan de La Costa, Fresia, Rio Negro, Puyehue, Maullín y Chonchi. El monto total de este concurso público es de $305 millones de pesos.