Osorno es una ciudad privilegiada, tenemos
ríos que atraviesan nuestros paisajes, zonas rurales ricas en biodiversidad, y
una historia profundamente conectada con la tierra y la naturaleza. Pero
también enfrentamos desafíos ambientales urgentes, como la contaminación del
aire en invierno, acumulación de basura, y un uso excesivo de recursos
naturales. Frente a esto, debemos hacernos una pregunta clave: ¿qué estamos
haciendo para cuidar nuestro entorno?
Es importante entender que cuidar el medio
ambiente no es una tarea exclusiva de las autoridades ni de grandes empresas,
sino una responsabilidad compartida, que empieza en cada hogar.
En nuestra ciudad tenemos ejemplos de
compromiso ambiental, existen iniciativas valiosas impulsadas por vecinos,
estudiantes y agrupaciones comprometidas con el cuidado de la naturaleza, ellos
realizan diferentes acciones, tales como limpiezas comunitarias, actividades
educativas en colegios y ferias de reciclaje, sin embargo, aún es necesario
fortalecer esta cultura ambiental, sumando más participación, conciencia y
acción.
Nuestras futuras generaciones merecen una
ciudad limpia, verde y sana, por lo tanto, no dejemos que el progreso mal
entendido sacrifique lo que nos hace únicos como ciudad: nuestra conexión con
la naturaleza, nuestra identidad rural-urbana, y la calidad de vida que tanto
valoramos.
Cuidar el medio ambiente es cuidar Osorno, y
ese cuidado empieza por nosotros, en nuestra casa, sector y comunidad, porque
el futuro se construye hoy, con gestos concretos y compromiso real. Cada acción
cuenta, como separar la basura, reducir el uso de leña húmeda, evitar el desperdicio
de agua o no tirar residuos a nuestros ríos, esto puede parecer poco, pero es
mucho cuando todos lo hacemos.
La calidad del aire que respiramos, el agua
que consumimos y la belleza del entorno que habitamos dependen directamente de
nuestras acciones. Cuidar el medio ambiente es en el fondo cuidar nuestra
salud, nuestra economía local y el futuro de las próximas generaciones. No
dejemos que la indiferencia destruya lo que aún podemos conservar.
0 Comentarios