Con una inversión superior a los 3.900
millones de pesos, el Consejo Regional de Los Lagos aprobó los recursos para la
restauración de la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de Carelmapu, en la
comuna de Maullín, monumento histórico destruido por un incendio en 2024.
La emblemática iglesia, construida entre 1914
y 1922 bajo los principios de la Escuela Chilota de Arquitectura en Madera, fue
declarada Monumento Histórico en 1993. El siniestro consumió completamente su
estructura, incluida su característica torre del campanario, dejando a la
comunidad sin uno de sus símbolos patrimoniales más significativos.
El proyecto, que llevaba más de 16 años en
espera, fue desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas a través de su
Dirección de Arquitectura, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo
Regional (FNDR) y la Provisión Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP). Hace
pocas semanas obtuvo su Recomendación Satisfactoria (RS), lo que permitió su
votación y aprobación por parte del Consejo Regional.
La propuesta contempla una restauración
integral que incluye la reposición de fundaciones, sistemas de drenaje,
renovación estructural, escaleras, terminaciones, iluminación interior y
exterior, paisajismo, mobiliario urbano y pavimentación. Con los recursos
aprobados, se podrá iniciar el proceso de licitación, que según expertos
debería comenzar durante el segundo semestre de 2025.
El consejero regional y vicepresidente de la
Comisión Provincial Llanquihue, César Negrón valoró la aprobación de los
recursos, destacando el carácter emblemático del proyecto. “Estamos muy
contentos, sobre todo por los vecinos de Maullín. Este es un proyecto que nos
llena de orgullo, porque no había a quién culpar para que lo financiara. Era
una deuda nuestra, y asumimos el compromiso desde el programa de Puesta en
Valor del Patrimonio junto al MOP, la SUBDERE y el Gobierno Regional",
afirmó.
Por su parte, el alcalde de Maullín, Nabih
Soza, resaltó la importancia de este hito para la comunidad. “La gente había
perdido la esperanza, y después del incendio fue como empezar de cero. Pero
gracias al esfuerzo conjunto de muchas personas, en especial la Dirección de Arquitectura
y los profesionales del municipio, hoy tenemos esta gran noticia que nos llena
de orgullo. La restauración beneficiará a toda la comunidad y a quienes cada
año vienen a rendir homenaje a la Virgen de la Candelaria, tan importante para
nosotros”, señaló.
La consejera regional Yasna Vásquez,
presidenta de la Comisión de Hacienda del Core, subrayó el compromiso
financiero de los organismos involucrados: “Hoy aprobamos más de 3.951 millones
de pesos, y se espera que el financiamiento se divida en un 50% entre la
SUBDERE y el FNDR. Es una obra de más de 6.000 millones de pesos que ya
comienza a hacerse realidad, y eso nos llena de felicidad”.
Vecinos y vecinas de Carelmapu también
estuvieron presentes durante la aprobación. Entre ellos, Bernardita Vera,
integrante del Comité de Reconstrucción de la Iglesia, expresó su emoción: “Una
alegría inmensa, porque esto era lo que más anhelábamos. Llevamos más de 15
años esperando esta respuesta”.
Finalmente, el consejero Rodrigo Arismendi
valoró la persistencia de la comunidad y las autoridades: “Esto no comenzó
ahora, empezó hace 15 años. La dificultad fue mantener el carácter de
restauración, y eso se logró gracias al trabajo conjunto. Yo elegí creer, y esa
fe compartida fue la que nos trajo hasta aquí”.
La restauración de la Iglesia Nuestra Señora
de la Candelaria marca un hito no solo para Maullín, sino para toda la Región
de Los Lagos, reafirmando el compromiso con la protección del patrimonio
histórico y cultural del sur de Chile.
0 Comentarios