El Consejo Regional de Los Lagos aprobó incorporar
al presupuesto de inversión regional que permitirá avanzar en la instalación
del Centro Tecnológico de Economía Circular en la región, una iniciativa clave
que busca impulsar un cambio en la matriz productiva mediante la innovación y
la sostenibilidad. El Centro promoverá
prácticas como la reparación, remanufactura, reutilización, reciclaje y la
prevención de residuos, fortaleciendo el desarrollo productivo sustentable de
las principales industrias del territorio.
“Hoy hemos dado un paso histórico no solo
para la Región de Los Lagos, sino para todo el país. La aprobación del Centro
Tecnológico de Economía Circular representa un hito que nos posiciona como
líderes en innovación y desarrollo sustentable a nivel nacional. Este será el
primer centro de su tipo en Chile, y desde nuestra región proyectamos su
impacto hacia el mundo. Ya hemos recibido interés de países europeos en
participar en este proyecto, lo que confirma el valor y la proyección de esta
iniciativa. Este centro no solo fomentará la investigación y la transferencia
tecnológica, sino que abrirá nuevas oportunidades para nuestras comunas,
universidades, pymes y comunidades. Esperamos que quienes deseen albergar esta
infraestructura presenten las mejores propuestas, porque estamos convencidos de
que esta inversión debe convertirse en un motor de empleos permanentes y de
transformación productiva. Como Gobierno
Regional, estamos comprometidos con construir una región más innovadora, más
verde y más justa. Este proyecto no solo responde a una necesidad ambiental
urgente, sino también al sueño de una región que lidera desde la
descentralización con identidad y visión de futuro.”, señaló el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro
Santana.
Este proyecto contempla una inversión total
de $9.700 millones, financiado en partes iguales por el Gobierno Regional de
Los Lagos y el Ministerio de Economía, a través del Programa de Desarrollo
Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía con
recursos de Corfo provenientes de los contratos del litio en el Salar de
Atacama.
“Este proyecto representa una política de
Estado orientada a transformar nuestro modelo productivo hacia uno más
sostenible e instalar capacidades tecnológicas en los territorios. La economía
circular es fundamental para impulsar una mayor productividad y competitividad
en las empresas. Este Centro no solo entregará infraestructura y servicios
tecnológicos de vanguardia, sino que también impulsará un ecosistema regional
de innovación comprometido con la eficiencia en el uso de recursos, la
generación de empleos de calidad y el cuidado del entorno. Valoramos el
compromiso de la región y estamos convencidos de que este Centro Tecnológico
contribuirá a posicionar a la región como un referente y polo de desarrollo de
soluciones circulares”, señaló el
ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.
La iniciativa contará con un subsidio público
los primeros diez años y se implementará mediante un concurso público que
seleccionará a una entidad o consorcio con experiencia en economía circular,
innovación aplicada y servicios tecnológicos. Esta entidad deberá aportar
cofinanciamiento adicional y estará encargada de implementar una
infraestructura de alto estándar con equipamiento, capital humano especializado
y servicios orientados a empresas y emprendedores regionales.
“La aprobación de este Centro es una
excelente noticia para las pymes de la región, que contarán con capacidades
tecnológicas e innovación aplicada para avanzar hacia una economía más
sostenible y baja en emisiones. En Corfo creemos que la descarbonización y la
economía circular no solo son desafíos, sino también oportunidades para
transformar la forma en que se producimos y generamos valor desde los
territorios”, comentó el Vicepresidente
Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
Modelos más
sostenibles
El Centro Tecnológico tendrá como objetivo
apoyar a los sectores productivos en su transición hacia modelos más
sostenibles, facilitando el acceso a servicios como: desarrollo de prototipos y
soluciones tecnológicas circulares, pilotaje y validación de tecnologías en
entornos reales, investigación, desarrollo e innovación aplicada (I+D+i), capacitación
y formación de talentos locales en competencias para la innovación y la
sostenibilidad, y extensión tecnológica para fomentar la adopción de
tecnologías limpias.
El proyecto fue priorizado por el Ministerio
de Economía a inicios de 2024, y a fines de ese mismo año se firmó un convenio
de programación entre dicha cartera, el Gobierno Regional de Los Lagos y Corfo.
Este acuerdo fue ratificado mediante el Decreto Exento N° 72 del Ministerio de
Hacienda en febrero de 2025, lo que habilitó la etapa de implementación.
El Centro Tecnológico de Economía Circular
está en línea con los objetivos estratégicos definidos en la Estrategia
Regional de Desarrollo, así como con las prioridades del Programa
Interministerial de Desarrollo Productivo Sostenible, que busca fortalecer la
resiliencia frente a la triple crisis ambiental, fomentar energías limpias,
mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales, y apoyar el crecimiento
sostenible desde una perspectiva territorial.
“Estamos orgullosos de que Los Lagos cuente
con un Centro Tecnológico especializado en economía circular. Desde Corfo hemos
impulsado que las capacidades tecnológicas estén disponibles en los
territorios, para que no sea necesario migrar a otras ciudades para innovar.
Este centro será una plataforma real de apoyo a las empresas, y permitirá
acelerar la transición a modelos de negocio regenerativos, circulares y bajos
en emisiones. Esto es parte de nuestro compromiso con el desarrollo productivo
sostenible, pero también con una economía regional que mira al futuro”, indicó director regional de Corfo Los Lagos,
Eduardo Arancibia.
Además, se conformará una Comisión Ejecutiva
de Seguimiento, de carácter consultivo, que velará por la correcta ejecución
del programa, con participación del Gobernador Regional, el Seremi de Economía,
y representantes del Gobierno Regional, Corfo, del Consejo Regional y de la
división Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) de la Subsecretaría de Economía.
Esta mesa buscará asegurar la alineación del centro con los instrumentos estratégicos
regionales y promoverá la colaboración con actores públicos, privados y
académicos del territorio.
En tanto el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas señaló que “Este
proyecto nace desde nuestro Gobierno y ha sido trabajado de forma coordinada
con el Gobierno Regional. Su aprobación confirma el compromiso por avanzar
hacia una economía más verde y sustentable desde los territorios, con impacto
directo en nuestras pymes y emprendedores. Es una excelente noticia para la
Región de Los Lagos y un hito que refuerza los lineamientos del desarrollo
productivo sostenible.”
La consejera y presidenta de la Comisión de
Hacienda del CORE, Yasna Vásquez, subrayó la relevancia de la iniciativa: “Son
$4.850 millones a largo plazo, con una visión clara de desarrollo sostenible.
Este centro hará de nuestra región una pionera en economía circular. Además,
contará con cofinanciamiento de Corfo y un copago progresivo por parte de las
empresas participantes”.
Entre los objetivos del centro se encuentra
apoyar la transición de los sectores productivos hacia modelos más sostenibles,
facilitando servicios como el desarrollo de prototipos, validación de
tecnologías, investigación aplicada e innovación.
Desde la provincia de Chiloé, el consejero
regional y presidente de Comisión de Fomento Productivo, Francisco Cárcamo
celebró la aprobación: “La región necesita fortalecer su matriz productiva,
generar empleo y avanzar hacia una industria más competitiva y sostenible. Este
centro será clave en esa transformación”.
Con la aprobación del CORE, el próximo paso
será la publicación del concurso que seleccionará al ejecutor del centro. Se
espera que su implementación comience a fines de 2025.
0 Comentarios