Como parte de las acciones realizadas por el Servicio de
Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia para combatir el fenómeno de
explotación sexual que vulnera a niños, niñas y adolescentes. Se efectuó una
capacitación orientada a los funcionarios (as) de Sernatur Los Lagos, con la
finalidad de dar a conocer los principales antecedentes, entregar información relevante
de como detectar ciertas conductas constitutivas de delitos, como también la
activación de protocolos internos y de denuncias que deben activarse de manera
inmediata.
Así lo planteó, Claudia Renedo, directora regional de
Sernatur Los Lagos. “Para nosotros como
Sernatur es muy relevante trabajar en la protección y que no ocurran posibles
casos de explotación sexual que afecten a niños, niñas y adolescentes en
servicios de hotelería, hospedaje, hostales en nuestra región de Los Lagos y para
eso nosotros tenemos que trabajar de manera conjunta. Todos nuestros funcionarios
tienen que saber promover estos temas, de manera tal que la comunidad también
los sepa y podamos trabajar siempre en post del resguardo y bienestar de
nuestro niños, niñas y adolescentes”.
Al respecto, Pedro Adrians, director regional del
Servicio de Protección Especializada en Los Lagos, sostuvo que “prevenir la
explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es una prioridad más aún en
la región de Los Lagos, donde nuestros indicadores son de los más altos del país.
En ese contexto la articulación entre instituciones públicas debe ser virtuosa
que desde sus competencias y campos de acción poder favorecer acciones
integrativas. En ese escenario hemos tenido un espacio de capacitación al equipo
de Sernatur Los Lagos para poder informar los riesgos de la explotación sexual,
saber identificar situaciones de amenaza, favorecer la creación de conciencia
sobre la importancia de proteger a los menores de edad y entender la gravedad
de la explotación, promover y aclarar los canales de denuncia en casos sospechosos
y por tanto, desde esto favorecer la construcción de acciones conjuntas para
que establezcamos mecanismos completos de protección y atención a víctimas de explotación
sexual en el contexto de viajes y turismo, sobre lo cual vamos a estar desarrollando
iniciativas que busquen robustecer el quehacer en nuestra turística región”.
De esta manera y tal como se ha realizado a la fecha, el
Servicio de Protección Especializada continúa sumando actores claves para la conformación
de un trabajo sistemático, que combata de manera conjunta este fenómeno de
afecta y vulnera gravemente los derechos de los niños, niñas y adolescentes de
la zona.
0 Comentarios