El senador por la región de Los Lagos Fidel Espinoza, en
su calidad de presidente de la Comisión Mixta del Senado que está tratando el
fraccionamiento pesquero, se refirió a la discusión sobre este importante
proyecto para el mundo pesquero-artesanal.
“Los pescadores de la región de Los Lagos deben estar contentos, porque
hemos realizado un trabajo en el cual hemos defendido su posición, y de las 22 pesquerías en donde se analizó
el fraccionamiento, en 21 de ellas se llegó a un pleno acuerdo. Dentro de esas
pesquerías están también las que contemplan nuestra región, en relación a la merluza austral; el jurel, la reineta y
otras especies que era muy importante quedaran fraccionadas con buenos porcentajes para la pesca artesanal”,
manifestó el parlamentario.
Además, el senador Espinoza detalló los acuerdos ya definidos,
puntualizando en un “70% para la pesca artesanal y 30 para la industria, en el caso de la
merluza austral, aumento
importante también en el caso del jurel y la reineta. Las polémicas que se han generado tienen que ver con la pesquería de la
merluza común que afecta a otras regiones del país, que son desde el
Biobío hasta Valparaíso, donde buscaremos en los próximos 15 días los acuerdos
necesarios que permitan soluciones a una materia de tanta trascendencia para el
mundo pesquero artesanal”.
“También tenemos que luchar para proteger la
empleabilidad de las mujeres que trabajan en la industria pesquera en el Biobío.
Al ser el Biobío una región golpeada por el cierre de Huachipato, claramente
necesitamos tener allí elementos necesarios que permitan proteger también esa
fuente de empleo”, expresó el parlamentario.
El senador por la región de Los Lagos finalizó
mencionando las discusiones pendientes, señalando que “tienen que ver con la forma de financiamiento que va a tener el
proyecto, ya que se rechazaron las licitaciones en el mismo, y lo relacionado
al fraccionamiento de la merluza común. Hay
que buscar entendimiento, acuerdos que resguarden la empleabilidad en el
Biobío, pero también que provoquen mejoras al sector artesanal, porque el 60-40 que hoy día es a favor de la
industria también es una cifra elevada”.
0 Comentarios