El pasado sábado 17
de mayo, en la localidad de Lelbun, comuna de Queilen, se llevó a cabo el
relanzamiento del Libro “Lelbun en la memoria. Desde el 6 de mayo de 1932”, del
abogado y escritor Gerak Velázquez. El punto de encuentro fue el salón “Doña
Vicencia Velásquez” del predio Linao.
Frente a una masiva
concurrencia de más de 80 personas, el autor recordó que la primera edición del
libro se realizó el año 2012, pero que los testimonios fueron recopilados entre
el año 2000 y el 2008. “No puedo evitar emocionarme al recordar a las personas
que ayudaron en esta compilación”, señaló Velasquez, agregando que varios de
los entrevistados ya están fallecidos. “Solamente nos queda una informante que
aún está viva, que es el caso de doña Oritia Coñuecar, que, en virtud de su
memoria, creo que es un tremendo tesoro local”, sostuvo.
Entre los asistentes
destacaron autoridades williche, dirigentes vecinales, funcionarios
municipales, la representante de la biblioteca local, representantes de
iglesias locales, vecinos y vecinas del sector, y visitantes de Queilen,
Castro, Chonchi, Ancud y otros lugares de Chiloé.
El texto “Lelbun en
la memoria” aborda los primeros pasos y las peripecias que tuvo que afrontar
comunidad para organizarse, partiendo por una iglesia y un cementerio, hechos
que provocaron diversas rencillas con la comunidad vecina, Agoní, ya que en
aquel entonces Lelbun era parte de esa jurisdicción. Asimismo, se abordan
anécdotas como la “guerra civil” entre Lelbun y Pio Pio, los seres mitológicos
que habitan en el sector, las principales organizaciones locales, vecinos
destacados y muchos relatos más.
“El día de la
inauguración esto es, el 6 de mayo de 1932, se realizó una misa dirigida por el
párroco Luis Cárdenas de Queilen y con ese hecho se fundó el Pueblo de Lelbun a
nombre de La Patrona Fundadora Virgen del Patrocinio, iniciándose con ello un
proceso de consolidación y separación de Agoní lo que era una necesidad
imperiosa pues la discriminación tan propia de este último sector hacia los Williche
de Lelbun aumentó a niveles terribles”, señala entre sus páginas el libro.
Cabe señalar que, la
conducción del evento estuvo a cargo de la comunicadora local Carmen Naguelquín
y la presentación del libro y la moderación de preguntas estuvo a cargo de la
periodista de Queilen, Camila Cárcamo. En tanto, la entonación del himno de
Lelbun la realizó su autor, Luis Toledo, mientras que el interludio musical fue
amenizado por la reconocida cantante y compositora castreña, Pastora Alfonsina.
Finalmente, el encuentro se selló con un cóctel y la preparación de un
reitimiento de chancho, tradicional comida chilota.
0 Comentarios