En
dependencias de la Municipalidad de Llanquihue, se dio inicio oficial
al programa “Impulsa Los Lagos”, el cual es financiado a través del instrumento
Viraliza Formación de Corfo, y ejecutado por AIEP Puerto Montt y coejecutado
por la organización internacional 2811.
La ceremonia
de lanzamiento contó con la presencia de los 44 beneficiarios y beneficiarias
seleccionados, además de la presencia de David Espinoza, subdirector regional
de Corfo Los Lagos; Felipe Chaparro, director nacional de Innovación AIEP;
Karin Quiroga, directora nacional de Escuelas AIEP; Roberto Urtubia, director
AIEP Puerto Montt; y Pamela Prado, subdirectora académica AIEP Puerto Montt y
jefa del proyecto.
El programa
contempla una metodología innovadora que incluye nueve módulos formativos con
un enfoque 100% presencial, talleres prácticos, mentorías, mesas de
articulación y el desarrollo de una hoja de ruta estratégica para el
fortalecimiento del ecosistema emprendedor. Las temáticas incluyen economía
sostenible, innovación social, equidad de género, escalabilidad de proyectos, y
estrategias de impacto comunitario. Además, la ejecución incluye la formación
de facilitadores en Cochamó, comuna clave del territorio y considerada zona
extrema, permitiendo un alcance real y equitativo en la cobertura del programa.
VOCES DESDE EL ECOSISTEMA
Sobre la
iniciativa David Espinoza, subdirector regional de Corfo Los Lagos, señaló que
“este programa busca movilizar el talento local para generar soluciones desde y
para el territorio. Esperamos que estos nuevos líderes articulen redes que
perduren en el tiempo y contribuyan a diversificar el ecosistema emprendedor.
Impulsa Los Lagos es una apuesta concreta por descentralizar la innovación y
ponerla al servicio de las comunidades”.
Agregó que
“esta ejecución del programa Viraliza complementa otras líneas estratégicas
impulsadas desde Corfo, como el fomento del cooperativismo, el turismo
sostenible y la economía circular. Hoy estamos invirtiendo en las personas, en
líderes y lideresas que serán agentes de cambio para el desarrollo sostenible
en la región”.
Una mirada similar expresó Roberto Urtubia, director
de AIEP Puerto Montt. “Es un hito muy importante para nosotros continuar con
nuestro compromiso por el desarrollo sostenible. Este programa reúne actores
diversos y propone una ruta concreta de formación e innovación. Queremos que
los conocimientos adquiridos aquí perduren en el tiempo y se traduzcan en
proyectos reales que fortalezcan la cuenca”, puntualizó.
Por su parte,
Felipe Chaparro, director nacional de Innovación y Emprendimiento de AIEP,
destacó que “la academia tiene un rol clave en la articulación del ecosistema.
Este proyecto conecta, articula y permite que los nuevos líderes estimulen
redes, inspiren a otros emprendedores y colaboren en la generación de
soluciones de impacto social, ambiental y económico”.
Finalmente, Juan
Pablo Carrasco, académico de Vinculación con el Medio de la Universidad San
Sebastián, valoró la iniciativa como una oportunidad de conexión entre la
academia y el territorio. “Este tipo de espacios son fundamentales para que
desde la universidad podamos contribuir a resolver problemáticas reales con
herramientas de innovación y sostenibilidad. Nuestros estudiantes son futuros
agentes de cambio, y este programa les abre un camino directo para impactar en
sus comunidades”, manifestó.
PROYECCIÓN DEL PROGRAMA
“Impulsa Los
Lagos” busca posicionarse como un modelo replicable para otras cuencas y
territorios rurales de la región. Con una duración de 12 meses, se espera que
más de 30 líderes egresen del proceso con competencias avanzadas y redes de
colaboración activadas.
El programa no
solo busca la formación individual, sino la consolidación de una Red de
Liderazgo Territorial Sostenible, que permita escalar iniciativas de impacto y
diseñar políticas locales con enfoque comunitario y sostenible.
Además, la
ejecución en Cochamó representa un hito inédito para la comuna, integrándola al
ecosistema regional y permitiendo que sus actores locales participen
directamente en el diseño de soluciones adaptadas a su realidad, con
pertinencia territorial.
0 Comentarios